Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Congelan el subsidio a las garrafas: el Ministerio de Capital Humano continúa con el ajuste en silencio

La garrafa aumentó un 281,8% en los últimos 12 meses tras la liberación de precios que impuso el Gobierno nacional en el gas licuado de petróleo.

subsidio

Mientras el precio de las garrafas no deja de subir, el Gobierno mantiene congelado el subsidio que deberían recibir las familias más vulnerables para calefaccionarse o cocinar. Hoy, una garrafa de 10 kilos cuesta alrededor de 15.000 pesos, pero el subsidio estatal sigue clavado en 1.539 pesos, un valor que no se actualiza desde septiembre de 2023. En la práctica, el Programa Hogar está desapareciendo sin que el Ministerio de Capital Humano lo anuncie oficialmente.

En agosto del año pasado, el Gobierno decidió desregular el mercado del gas licuado de petróleo (GLP), eliminando los topes de precio con el argumento de que la competencia ordenaría los valores. Desde entonces, la garrafa aumentó un 281,8%, según datos de la Defensoría de Usuarios y Consumidores (Deuco). Pero el subsidio no se movió ni un centavo. Así, la ayuda que antes cubría más de la mitad del valor de una garrafa hoy apenas roza el 10% en Buenos Aires.

En diciembre de 2024, el Ministerio de Economía llegó a sugerir un precio de referencia de 10.500 pesos por garrafa, pero el mercado no lo respetó: actualmente en los centros de distribución cuesta alrededor de 15.000 pesos y puede llegar a 25.000 pesos si se pide con entrega a domicilio. En ese contexto, el monto fijo del subsidio quedó totalmente desfasado.

Deuco recuerda que en septiembre de 2023 el subsidio cubría el 56% del valor de una garrafa. En diciembre del año pasado ya había caído al 14,7%, y hoy se ubica en apenas 10,3%, lo que implica que las familias deben afrontar el grueso del gasto con sus propios recursos. A esto se suma que el mercado de distribución de garrafas es altamente informal y con precios dispares según la zona.

Datos preocupantes que no ve el Ministerio de Capital Humano: 4 de cada 10 hogares en la Argentina no tienen gas natural

Según los datos del Censo Nacional 2022, el 44% de los hogares argentinos no tiene acceso al gas natural y depende de la garrafa u otros métodos para cocinar y calefaccionarse. De los más de 8 millones de hogares relevados, 7,5 millones utilizan algún tipo de combustible alternativo. En provincias del norte como Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, más del 90% de las viviendas no accede al gas por red.

En total, 13 provincias del país tienen a más de la mitad de su población dependiendo del gas envasado. Esto hace que la garrafa no sea una excepción, sino una necesidad estructural para millones de personas. Pero en lugar de reforzar el Programa Hogar, el Gobierno decidió dejarlo congelado, mientras el precio se disparó.