Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Continúa la jornada alcista en la Bolsa luego del triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas de CABA

El S&P Merval avanza 2,7%, los bonos en dólares ganan 1,5% y los ADR se disparan hasta 6%, en un fuerte respaldo de los mercados al Gobierno nacional

La Libertad Avanza
Los mercados mundiales se derrumbaron tras los anuncios de Donald Trump sobre nuevos aranceles, generando caídas en bolsas y temores de recesión global.

Los activos argentinos registran fuertes subas este lunes tras el resultado electoral que fortaleció a La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. El S&P Merval avanza un 2,7% y los bonos en dólares suben en promedio un 1,5%, mientras en Wall Street los ADR trepan hasta 6%.

A poco más de 24 horas de la contundente victoria del oficialismo en CABA, los mercados financieros reaccionaron con optimismo. En una rueda signada por las caídas globales, el panel líder de la Bolsa porteña se desmarcó de la tendencia y se ubicó en los 2.380.000 puntos, su nivel más alto desde febrero.

Fuerte repunte de los activos argentinos

Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Nueva York encabezaron las alzas con subas de hasta 6,6%. Las mayores ganancias fueron para Banco Supervielle (+6,6%), Edenor (+5,8%) y Telecom (+5,5%). Según analistas del mercado, la lectura política detrás del resultado electoral fue clave para este comportamiento.

«La nacionalización de la elección porteña permitió al gobierno nacional mostrarse fuerte y tomar impulso rumbo a los próximos desafíos en Provincia y a nivel nacional. La presencia de todo el gabinete junto al presidente Milei en la celebración fue una señal clara de consolidación del proyecto libertario», señalaron desde Max Capital.

En la misma línea, el analista técnico Jorge Fedio sostuvo que «el Merval se sacude la corrección de los últimos meses y confirma el piso alcista iniciado en octubre de 2022». El índice, medido en dólares, vuelve a superar los 2.000 puntos, reflejando la confianza del mercado tras los comicios.

Bonos también al alza

Los títulos públicos en dólares también acompañaron el envión. Tanto los Bonares como los Globales avanzan 1,5% promedio, apoyados por la consolidación del plan económico y el resultado favorable para el oficialismo. La mejora en el frente político refuerza el escenario de estabilidad cambiaria que busca sostener el equipo económico liderado por Luis Caputo.

Tensión global y señales mixtas

Pese al entusiasmo local, el contexto internacional muestra señales preocupantes. El viernes por la noche, la calificadora Moody’s rebajó la nota de la deuda estadounidense, sumándose a Fitch y S&P, que ya lo habían hecho anteriormente. La decisión impactó en los mercados globales y alimentó el debate sobre la sostenibilidad fiscal de la primera economía del mundo.

A su vez, la ralentización del crecimiento en China y las presiones políticas internas en Estados Unidos generaron incertidumbre. La Casa Blanca y Beijing confirmaron una baja temporal de aranceles, pero los temores por una recesión global siguen presentes.

«Moody’s advierte que no se está abordando el problema del endeudamiento. El megaproyecto republicano solo agrava el escenario», apuntó el analista George Lagarias a Reuters. En ese mismo tono, Felipe Mendoza (ATFX Latam) advirtió que «Trump presiona por una baja de tasas y una reforma fiscal que genera divisiones internas».

Reacción positiva pese al viento en contra

A contramano de los mercados internacionales, los activos argentinos muestran resiliencia. Las definiciones políticas del domingo reordenaron expectativas, y el triunfo libertario en la Ciudad se traduce en una apuesta clara de los inversores por la continuidad del programa económico.

«La respuesta del mercado es una validación a las reformas impulsadas por el Gobierno. El resultado porteño fue una señal de respaldo que se traduce en confianza financiera», remarcaron desde un fondo de inversión extranjero con operaciones en América Latina.

A esta hora, los mercados asiáticos cerraron con leves retrocesos y Wall Street opera con bajas de hasta 0,6%. Aun así, el optimismo en los activos argentinos marca un contraste nítido con la cautela externa. Para los analistas, la estabilidad cambiaria, el superávit fiscal y la disciplina monetaria son elementos clave que comienzan a ser reconocidos por los inversores internacionales.