Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Contrareloj: el PRO y Libertad Avanza tienen menos de 60 días para sellar la alianza en la provincia de Buenos Aires

El 9 de julio es la fecha límite que fija la Justicia electoral bonaerense para definir las alianzas entre partidos políticos.

provincia de Buenos Aires

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el nuevo calendario electoral y con eso le puso fecha límite a las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza, que aún no definen si irán juntos en las elecciones bonaerenses. La inscripción de alianzas será el miércoles 9 de julio y el cierre de listas será el sábado 19 de julio. La votación para cargos legislativos y municipales se celebrará el domingo 7 de septiembre.

Esto implica que libertarios y macristas tienen menos de dos meses para resolver sus diferencias si pretenden compartir boleta en la provincia de Buenos Aires. En juego están 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de 1097 concejales y 401 consejeros escolares. A pesar de la tensión creciente entre ambos espacios, tanto en el entorno de Javier Milei como en el de Mauricio Macri insisten en que esperarán los resultados de la elección porteña de este domingo para avanzar en una definición.

El resultado en la Ciudad de Buenos Aires podría ser determinante: si Leandro Santoro (peronismo) logra una victoria, quedará en evidencia que la fragmentación opositora puede facilitar el triunfo del kirchnerismo. Por el contrario, quien salga mejor parado entre el PRO y La Libertad Avanza estará en mejores condiciones de negociar espacios en una eventual alianza provincial.

Guillermo Francos aboga por una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO para frenar al kirchnerismo en Buenos Aires

Mientras tanto, los cruces siguen escalando. Javier Milei acusó a Macri de haber pactado con Cristina Kirchner para voltear la ley de Ficha Limpia. El expresidente respondió con dureza: «La desilusión que tengo es infinita». Desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete Guillermo Francos sostuvo que Macri «está exaltado» y reforzó la idea de un acuerdo bonaerense: «Es fundamental para enfrentar al kirchnerismo».

La organización electoral en la provincia suma complejidad por el desdoblamiento. Cada boleta tendrá solo dos cuerpos: uno para legisladores provinciales y otro para concejales, lo que obliga a que cada sección electoral tenga su propio armado. Desde La Libertad Avanza avisaron que en los municipios donde tengan candidatos fuertes, no cederán espacios fácilmente, aunque reconocen que el PRO tiene mayor estructura y dirigentes con experiencia.

Además del cierre de listas, otro tema genera tensión dentro de todos los bloques: las reelecciones indefinidas. Si no se modifica la ley vigente, 18 legisladores provinciales y decenas de concejales no podrán volver a postularse. Aunque el dictamen que habilita un nuevo corrimiento del límite ya salió de comisión, todavía no está claro si hay votos suficientes en el Senado para aprobarlo antes del 19 de julio. La incertidumbre complica los armados en todos los frentes.