El diputado nacional Cristian Ritondo puso en el centro del debate el futuro político de la provincia de Buenos Aires y reveló detalles clave sobre las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) con miras a las próximas elecciones. Si bien reconoció que existe “buena predisposición” entre ambos espacios, advirtió que todavía quedan “obstáculos importantes” por resolver antes de cerrar un acuerdo.
“Lo primero es ponerse de acuerdo en qué tipo de provincia queremos construir a futuro”, declaró Cristian Ritondo en diálogo con Radio Rivadavia, marcando que los intercambios aún transitan una fase preliminar. La declaración llegó en medio de crecientes especulaciones sobre una eventual alianza entre el partido fundado por Mauricio Macri y el espacio liderado por Javier Milei.
Uno de los gestos que alimentó las versiones de acercamiento fue la presencia de Santiago Caputo —asesor estrella del oficialismo— en la reciente cena de la Fundación Libertad, donde también participó Karina Milei. Para Cristian Ritondo, ese encuentro “puede ser una señal política”, aunque aclaró que la hermana del Presidente mantiene una postura más rígida frente a un posible entendimiento con el PRO.
En ese contexto, el legislador se refirió al impacto de la suspensión de las PASO bonaerenses, que obliga a definir las candidaturas por consenso. Ritondo confirmó que LLA propone que José Luis Espert encabece las listas, algo que podría dejar en segundo plano a referentes del PRO. Frente a eso, fue contundente: “Nosotros vamos a hacer valer la territorialidad del PRO”.
El exministro de Seguridad bonaerense también hizo una fuerte autocrítica interna, al señalar que los conflictos dentro del partido fueron determinantes en la derrota de 2023: “La pelea interna privó al PRO de ser gobierno”, afirmó con tono de reproche, aludiendo a las disputas entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich durante la campaña.
Antes de cerrar la entrevista, Cristian Ritondo lanzó un mensaje directo a la dirigencia: “La gente no se perdonaría que le dejemos nuevamente la provincia servida a Kicillof”. Con esa frase, dejó claro que cualquier acuerdo con La Libertad Avanza deberá incluir a todos los sectores con peso territorial, si es que pretenden dar batalla real en la provincia más importante del país.