Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

De la protesta al podio en Nueva York: la foto que desató la polémica con Juan Grabois en Ezeiza

Juan Grabois fue captado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, justo cuando embarcaba rumbo a Nueva York, y la imagen bastó para desatar una tormenta de comentarios en redes sociales.

Juan Grabois
Juan Grabois advirtió que el gobierno de Javier Milei dejaría una situación peor que en 2001 y pidió organizar la bronca en los barrios.

En pleno Día del Trabajador, el referente social Juan Grabois fue captado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, justo cuando embarcaba rumbo a Nueva York, y la imagen bastó para desatar una tormenta de comentarios en redes sociales. El destino del viaje no fue una escapada turística ni una misión partidaria: Grabois fue invitado por la Universidad de Princeton para participar en debates sobre el presente de la democracia en América Latina. Sin embargo, la polémica ya estaba en marcha.

La foto del dirigente de Patria Grande, esperando abordar un vuelo de American Airlines, comenzó a circular rápidamente en X (ex Twitter), acompañada de fuertes críticas, muchas de ellas desde cuentas libertarias y simpatizantes del oficialismo. Uno de los primeros en disparar fue el influencer Diego Álzaga Unzué, quien escribió: “El mismo Grabois que marcha contra el ajuste del Gobierno, es el mismo que se va a Nueva York en primera con plata de los pobres. Esta es la foto que no quería que vean”.

El contraste entre el discurso anticapitalista que históricamente enarbola Juan Grabois y su presencia en el epicentro del capitalismo financiero global generó acusaciones de incoherencia y oportunismo. Las redes no tardaron en amplificar el debate con mensajes que lo señalaban como “otro dirigente que dice una cosa y hace otra”.

Frente a la repercusión, desde su entorno difundieron un comunicado oficial para aclarar los motivos del viaje. Según explicaron, Juan Grabois fue invitado a disertar en el marco del foro “Popular Front and the Struggle for Democracy in the Americas: Past and Present”, organizado por Princeton, y también en la New York University, en el coloquio “Confronting Democracy”, donde se debatirán desafíos estructurales de los sistemas democráticos en la región.

“Es un orgullo que un argentino forme parte de estos espacios internacionales de debate, y que se reconozca su trayectoria en defensa de los sectores más vulnerables”, afirmaron sus allegados, intentando frenar la ofensiva virtual.

Lo cierto es que, más allá del contenido académico del viaje, la foto en Ezeiza fue suficiente para activar el escrutinio político y mediático. En tiempos de ajuste, recortes y tensión social, cada gesto de los dirigentes adquiere otra dimensión. Y si bien Juan Grabois no respondió directamente a las críticas, el episodio dejó una vez más en evidencia cómo la batalla cultural y simbólica se juega tanto en la calle como en los aeropuertos.