Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

De las aulas a las urnas: quiénes son los líderes jóvenes de la UBA que desafían a la vieja política porteña

De haber encabezado la histórica marcha federal universitaria contra los recortes del Gobierno nacional, a disputar un lugar en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Los 3 se presentan en partidos distintos.

UBA

Lula Levy, Luca Bonfante y Camila Godoy comparten un origen común: la militancia en la universidad pública (UBA). Hoy buscan traducir esa experiencia en representación política con propuestas centradas en el transporte, la vivienda y la educación para las elecciones porteñas que se realizarán el próximo 18 de mayo.

Lula Levy tiene 29 años, estudió contaduría y administración en la UBA, y lidera la lista de Evolución, el espacio de Martín Lousteau. Desde 2017 empezó su recorrido en la vida universitaria como presidenta del centro de estudiantes de Económicas, y en 2022 asumió al frente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), desde donde impulsó el boleto estudiantil para nivel terciario y universitario, aprobado a fines de 2024 pero todavía sin implementarse.

«Con la campaña de desprestigio del Gobierno hacia las universidades se accionó una unidad», afirmó Levy y agregó: «Gracias al acompañamiento de la sociedad, se logró salvar a la universidad pública el año pasado. La marcha demostró la fuerza de la juventud».

La candidata también es consejera superior en la UBA y plantea que su lista está integrada por «perfiles territoriales», jóvenes que vienen a «discutir la vieja política». «El promedio de edad es de 29 años”, resaltó en el debate electoral de la Ciudad. Allí le reprochó a Horacio Rodríguez Larreta: «¿Tu candidatura es parte de tu enfrentamiento con los Macri? Vos trajiste a Jorge Macri desde la provincia».

Desde su mirada, el escenario legislativo actual está dominado por «una lucha de poder», entre el PRO, La Libertad Avanza y el peronismo. «Nosotros queremos poner en agenda temas que no son marketing, como la educación», señaló Lula. También denunció que «la Ciudad de Buenos Aires es la única que no tiene ley de Educación» y propuso avanzar en políticas educativas a largo plazo que reduzcan «la desigualdad entre el norte y el sur».

«Conocer la realidad y vivirla es una gran forma de buscar soluciones. Escuchamos a la gente. Estamos acostumbrados a vivir mal, queremos cambiar esa indiferencia e insensibilidad», insistió la dirigente radical de Martín Lousteau.

El Frente de Izquierda también sumó a otro estudiante de la UBA

Por su parte, Luca Bonfante, de 26 años, es el segundo candidato del Frente de Izquierda en la Ciudad. Militante del PTS desde la secundaria, es una de las caras visibles del conflicto universitario del último año. «Mi figura surge como parte de un proceso de lucha por el conflicto universitario», explicó.

Estudia profesorado y licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde también es secretario general del centro de estudiantes. En abril de 2024 tuvo fuerte visibilidad en redes y medios por sus enfrentamientos con libertarios. Durante el debate de candidatos, reemplazó a Vanina Biasi y lanzó ironías al portavoz presidencial: «Feliz día del ñoqui, Adorni». Luego en otro tramo remató con orgullo: «Ser zurdo no es un insulto».

Desde su banca en la Legislatura, Bonfante quiere impulsar proyectos ligados a la educación, como mejorar las viandas escolares. Pero también pone el foco en la vivienda: «Ir en contra de la especulación inmobiliaria, que no sea redituable tener departamentos vacíos, como sucede en Alemania».

Aunque reconoce que la unidad política puede darse dentro del recinto, Bonfante considera que el verdadero poder transformador sigue estando en las calles: «La importancia que hemos cobrado los estudiantes con la marcha universitaria expresa que no toda la juventud es de derecha. La realidad no son las redes».

La juventud peronista también aporta nuevos nombres a la escena política

La tercera en esta apuesta joven es Camila Godoy, de 27 años, licenciada en Ciencia Política, quien integra la lista «Justa, Libre y Soberana», encabezada por Juan Manuel Abal Medina. Se define como parte de «una propuesta alternativa» dentro del peronismo que busca romper con las candidaturas tradicionales.

«Es momento de dar debates profundos pensando en 2027», expresó Godoy. En su caso, representa al movimiento estudiantil que «fue protagonista estos años» y subrayó el valor de «las voces jóvenes para romper el statu quo».

Godoy conduce el centro de estudiantes de la Facultad de Sociales y cree que la universidad debe pensarse como «una institución educativa al servicio del pueblo». Desde esa idea impulsa proyectos de voluntariado estudiantil que generen espacios de aprendizaje comunitario.

«La universidad es garantía de movilidad social ascendente y es una fibra sensible en nuestra patria», sentenció Godoy.