Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Debate por Ficha Limpia: Javier Milei monitorea el trabajo en el Senado a la espera de que se apruebe la ley

El proyecto impulsado por Silvia Lospennato prohibiría que personas con condenas firmes en segunda instancia por causas de corrupción se puedan presentar como candidatas a cargos nacionales.

Victoria Villarruel

Mientras los senadores debaten el proyecto de Ficha Limpia, el presidente Javier Milei supervisa expectante el trabajo en el Congreso y espera su aprobación al final de la sesión. La iniciativa originalmente surgió de la bancada del PRO, pero el Poder Ejecutivo la intervino para cambiar los artículos que consideraba más problemáticos.

Desde su oficina en la Quinta de Olivos, el mandatario nacional se mantendría informado de los hechos en la Cámara Alta, mientras su vicepresidente, Victoria Villarruel, encabeza la sesión. «No está pendiente del minuto a minuto, pero estamos todos expectantes. Queremos que se apruebe hoy«, comentó una fuente con diálogo con el mandatario a Infobae.

Antes del inicio del debate, una de las posturas difundidas fue que el bloque oficialista intentaría trabar la sesión o presentar modificaciones para que la aprobación de la ley se dé posterior a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, esta postura habría cambiado y el Ejecutivo espera aprobar la ley de Ficha Limpia durante la sesión de este miércoles.

El bloque de La Libertad Avanza confía en que cuenta con los votos necesarios para aprobar la iniciativa que originalmente fue propuesta por la diputada del PRO, Silvia Lospennato. El Gobierno consideraba que aprobar la ley impulsada por la legisladora del PRO podría impulsar su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires, donde se enfrentará con el candidato libertario, Manuel Adorni.

Mas, desde el círculo de la diputada aseguraron que, en caso de aprobarse la ley, Lospennato «no se la va a adjudicar como un logro personal, porque considera que fue un trabajo en equipo en el que intervinieron muchas personas». A pesar de ser una iniciativa de su mayor aliado, el ministro de Defensa, Luis Petri, a pedido del presidente Javier Milei, modificó el proyecto después de su primer paso por Diputados en 2024. En cuanto a la votación, el oficialismo y sus aliados esperan contar con los 37 votos necesarios para sancionar el proyecto de ley. Una de las grandes incógnitas es cuál será el voto de los dos senadores del bloque Por Santa Cruz