El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, celebró las medidas del Gobierno Nacional para estabilizar la economía, pero advirtió la falta de un marco que facilite las inversiones en el país y el empleo formal. «La lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario son pasos fundamentales que ya se han cimentado, pero necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer«, señaló.
En su discurso de inauguración de la cumbre anual de AmCham, el presidente de la Cámara pidió al Gobierno que «escuche con atención a cada sector de la economía» para su programa. «No puede haber competitividad en un país con casi el 40% de pobres. El crecimiento debe ser inclusivo. Tenemos que reducir estas desigualdades y fomentar el empleo formal para generar oportunidades reales para millones de argentinos. Sin cohesión social, no hay desarrollo«, manifestó Gómez Minujín.
“La competitividad es la llave que nos abre las puertas al desarrollo, al empleo, a la inversión y al progreso sostenible”.
— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) May 20, 2025
Así abrió nuestro presidente, Facundo Gómez Minujín, el #AmChamSummit.
Un llamado claro a construir consensos para el desarrollo. pic.twitter.com/Nu8k5qnVDk
En el evento que reunirá a más de 1.500 empresarios, economistas y dirigentes políticos, el presidente del organismo también transmitió la necesidad de impulsar una «profunda reforma al sistema tributario argentino», al cual consideró como «asfixiante». Según Gómez Minujín, las empresas trabajan en un campo «donde la presión impositiva, la incertidumbre sobre las regulaciones y la superposición de tributos desalientan la formalidad y la inversión en el país«.
"No alcanza con estabilizar, necesitamos un marco que permita planificar, invertir y crecer".#AmChamSummit pic.twitter.com/O92olNBw2X
— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) May 20, 2025
«No se trata solo de bajar impuestos, sino de hacerlo de forma inteligente, ampliando la base tributaria, reduciendo la evasión y formalizando la economía», planteó. En la misma línea, el presidente de AmCham se refirió a la reforma laboral y comparó el sistema con las leyes laborales de Estados Unidos: «Es urgente avanzar hacia una reforma que contemple un marco laboral más moderno, flexible e inclusivo«.
En otro tramo del discurso, Gómez Minujín mencionó el fallido proyecto de ley Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas de corrupción puedan presentarse como candidatos a cargos públicos nacionales. «No podemos hablar de un país competitivo si toleramos la impunidad«, denunció. El proyecto tenía un amplio respaldo por la AmCham, que lo consideraba una ley fundamental para garantizar la transparencia en la administración pública.