Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Dictaron conciliación obligatoria y no habrá paro de controladores aéreos: los vuelos serán normales

La Empresa Argentina de Navegación Aérea confirmó en sus redes sociales que no habrá medida de fuerza este fin de semana.

controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre el Gobierno y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), sindicato que representa a los controladores aéreos. Esto garantizó la suspensión de las medidas de fuerza que se habían programado para este fin de semana y las semanas siguientes.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) confirmó la medida a través de un comunicado, asegurando que las acciones anunciadas por ATEPSA quedan sin efecto. «El servicio esencial de navegación aérea estará garantizado en todos los aeropuertos del país, todos los días y en todas las franjas horarias», detalló la entidad.

Paro desactivado

El sindicato había planteado un cronograma de paros que iniciaba el sábado 24 de mayo y se extendía hasta el 31 del mismo mes, con interrupciones planificadas en varias franjas horarias en todos los aeropuertos de la Argentina. La medida iba a iniciar con interrupciones el sábado, de 13 a 17, en los vuelos internacionales, y continuará el domingo, de 19 a 22, en el servicio de cabotaje

A su vez, señalaron que el plan de lucha anunciado seguirá con paros parciales y por sector el martes 27 y miércoles 28, el viernes 30 y sábado 31, día en que las medidas de fuerza alcanzarán a toda la aviación. De hecho, se especuló con que el paro se iba a concretar, pero con actividades reducidas al 75%, lo mínimo para su normal funcionamiento, aunque esta posibilidad ya se diluyó.

Reclamos salariales y estructurales

El conflicto tiene como origen un reclamo salarial y otras cuestiones laborales planteadas por ATEPSA, que lidera Paola Barritta. Según el sindicato, la EANA ofreció «un 0% de aumento salarial y pretende cerrar el período paritario 2024/25, cuando llevamos más de ocho meses sin actualizaciones». Además, ATEPSA denunció despidos que calificó como ilegales, problemas en áreas clave del servicio, el posible cierre del centro de formación profesional y la falta de respuestas por parte de las autoridades del sector.