Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputados dieron dictamen al proyecto que baja la edad de imputabilidad a los 14 años

La iniciativa contempla penas alternativas, limita la prisión efectiva y prevé institutos especiales para adolescentes.

edad de imputabilidad
Diputados dieron dictamen al proyecto que baja la edad de imputabilidad a 14 años. Propone penas alternativas, limita la prisión y crea institutos especiales.

Con el respaldo del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica y otros bloques aliados, se firmó dictamen en la Cámara de Diputados para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. El proyecto contempla una pena máxima de 15 años solo para delitos graves, y prioriza penas alternativas como tareas comunitarias, reparación del daño, amonestaciones y monitoreo electrónico.

El texto excluye la prisión efectiva en condenas menores a 10 años, salvo en casos de homicidio, abuso sexual o secuestro. Obtuvo 77 firmas, superando el mínimo requerido. Desde la oposición, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda votaron en contra y expresaron reparos por la falta de infraestructura.

El nuevo régimen penal juvenil incorpora medidas integrales

El proyecto surgió tras la unificación de 15 propuestas que estaban en debate. La versión inicial impulsada por el Gobierno de Javier Milei proponía un piso de 13 años, pero se acordó establecerlo en 14 años para lograr el dictamen de mayoría. Participaron las comisiones de Legislación Penal, Familias, Niñez y Juventudes, Presupuesto y Justicia.

Laura Rodríguez Machado (PRO) valoró el consenso alcanzado: “Refleja el compromiso de quienes buscaron una respuesta seria a una demanda de la sociedad”. La iniciativa prohíbe que los menores imputados compartan espacio con detenidos adultos y exige personal capacitado en infancia.

Crearán institutos especializados para adolescentes imputables

Uno de los ejes centrales del proyecto es la creación de centros especializados para menores. Allí deberán garantizarse derechos como el acceso a la educación, salud, tratamiento por adicciones y contención emocional. Las penas de prisión efectiva solo se aplicarán si la condena supera los diez años y el delito es grave.

Desde la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, pidieron que las provincias estén obligadas a contar con instalaciones adecuadas antes de aplicar medidas privativas de libertad. “No se puede dictar una condena sin infraestructura”, advirtieron.

Victoria Tolosa Paz criticó con dureza el enfoque: “Un chico de ocho años con un arma no eligió ser delincuente. Lo empujó la exclusión. Necesitamos más Estado, no más cárceles”.

El debate sigue: críticas cruzadas y campaña electoral en puerta

Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, defendió la propuesta: “Este dictamen no repite el eslogan de que al delito de adulto, pena de adulto. Plantea un sistema progresivo con alternativas antes de llegar a la prisión”.

En paralelo, el kirchnerismo presentó su propio proyecto sin modificar la edad de imputabilidad y acusó al oficialismo de buscar “impacto mediático”. Sin embargo, antes del plenario reemplazó a diputados massistas que habían presentado propuestas que sí contemplaban una baja en la edad.

Desde el Ejecutivo, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, celebró el avance: “Después de 314 días, los diputados deben decidir de qué lado están. Si alguien es grande para matar, también lo es para ir preso”.

El debate en el recinto será clave para definir si finalmente se aprueba el nuevo régimen penal juvenil que propone combinar justicia con contención para los menores imputables.