La historia del tenis está marcada por la grandeza de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, pero los que llegaron después no la tuvieron fácil. Daniil Medvedev, uno de los nombres más destacados de la nueva generación, se animó a ponerle fin al eterno debate y eligió, sin titubeos, al mejor tenista de todos los tiempos. Su respuesta llegó en uno de los momentos más especiales de su carrera y dejó en claro la profunda admiración que siente por uno de sus máximos rivales.
El ruso lo dijo públicamente por primera vez tras ganar el US Open 2021, su único Grand Slam, cuando se impuso con contundencia en la final nada menos que ante Novak Djokovic. Frente a miles de fanáticos y con el trofeo en sus manos, Medvedev sorprendió con una declaración inolvidable: «Nunca le dije esto a nadie, pero lo diré hoy mismo: sos el mejor tenista de la historia», dirigiéndose directamente al serbio, que había quedado a un paso de una hazaña histórica.
El Grand Slam que le negó a Djokovic
Aquella final tuvo una carga simbólica enorme. Djokovic venía de conquistar Australia, Roland Garros y Wimbledon, y buscaba quedarse con el US Open para completar los cuatro Grand Slams en un mismo año, algo que ningún hombre lograba desde 1969. Sin embargo, Medvedev lo derrotó por 6/4, 6/4 y 6/4, impidiéndole alcanzar esa hazaña. Pese a haber sido su verdugo deportivo, el ruso eligió ese mismo escenario para rendirse ante la leyenda del serbio.
La sinceridad de sus palabras impactó a propios y extraños. En lugar de festejar únicamente su victoria, Daniil usó el foco mediático para homenajear al que considera el número uno. Su gesto fue celebrado en todo el mundo del deporte, incluso por aquellos que siguen bancando a Nadal o Federer como los máximos exponentes del tenis moderno.
Medvedev frente al Big 3: un camino cuesta arriba
A lo largo de su carrera, Medvedev enfrentó a los tres colosos del tenis. Contra Federer, disputó tres partidos y cayó en todos. Con Nadal también le costó: se vieron las caras en seis ocasiones, con cinco triunfos del español. Su única victoria llegó en la semifinal del ATP Finals 2021. Frente a Djokovic, sin embargo, los números son más parejos: de 15 encuentros, el ruso ganó cinco, aunque el serbio lo superó en diez, incluyendo varias finales importantes.
Este recorrido competitivo fue lo que llevó a Medvedev a formar una opinión firme y con fundamento. Enfrentar y vencer a Djokovic en uno de los escenarios más importantes del circuito reforzó su convicción: el serbio, según su mirada, está por encima de todos los demás, incluso de los mitos suizo y español.
Sampras también fue contundente: “No hay comparación”
No solo Medvedev cree que el trono del tenis ya tiene dueño. Otra figura histórica como Pete Sampras se sumó a la discusión con una opinión que también inclinó la balanza. Para el estadounidense, el legado de Djokovic no tiene rival: “No hay comparación, lo que ha hecho en los últimos 10 años es una señal clara de que es el mejor de todos los tiempos”, dijo en 2021, cuando los tres miembros del Big 3 estaban empatados con 20 Grand Slams cada uno.
Las estadísticas que avalan al serbio
Sampras remarcó que el éxito de Djokovic va mucho más allá de los títulos. La consistencia a lo largo del tiempo es lo que más valora en el serbio, quien logró imponerse a sus contemporáneos y también resistió el avance de nuevas generaciones como la de Medvedev. Los números no mienten: 24 títulos de Grand Slam, 428 semanas como número uno del mundo, un récord de 16.950 puntos ATP en una sola temporada y ocho temporadas como número uno del año. Un palmarés que parece imposible de igualar.
Con Federer y Nadal ya retirados, y Djokovic aún compitiendo, aunque con altibajos, cada vez más voces del circuito se animan a elegir al GOAT. Y si algo queda claro con el tiempo, es que quienes lo enfrentaron en carne propia son los que más valoran su dominio.
4o