Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Doble revés judicial para Alberto Fernández en la causa por violencia de género

La Sala II del tribunal de apelaciones emitió el fallo y se refirió directamente al peritaje en curso sobre un teléfono celular y una tablet que las autoridades incautaron a Fernández.

Alberto Fernández
La Fiscalía pidió confirmar el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. Ahora, la decisión está en manos de la Cámara Federal.

La Cámara Federal porteña confirmó este miércoles dos decisiones en contra del ex presidente Alberto Fernández, en el marco de la causa por violencia de género contra su pareja, Fabiola Yañez. Por un lado, el tribunal rechazó destruir la información extraída de sus dispositivos electrónicos. Por otro, negó el pedido de apartar al juez federal Julián Ercolini, quien instruye la investigación.

La Sala II del tribunal de apelaciones emitió el fallo y se refirió directamente al peritaje en curso sobre un teléfono celular y una tablet que las autoridades incautaron a Fernández. La Justicia secuestró ambos dispositivos durante un allanamiento realizado el 9 de agosto del año pasado en su departamento de Puerto Madero. La defensa del ex mandatario había solicitado la destrucción de la «extracción forense» una vez concluido el análisis, pero la Cámara consideró que esa medida afectaría la «trazabilidad» de la prueba.

Según la resolución, los discos con la información digital ya fueron obtenidos y deben ser preservados para futuras etapas del proceso. Esa evidencia podría ser clave tanto en la actual causa por violencia de género como en otra investigación en curso: la conocida como «causa Seguros», a cargo del juez Sebastián Casanello.

La Justicia mantendrá la evidencia para futuros juicios

La Cámara sostuvo que el material debe conservarse para garantizar la continuidad de la investigación y permitir su utilización en un eventual juicio oral. De esa manera, descartó el argumento de la defensa, que había reclamado que no se mantuviera la información sensible más allá de la pericia.

En los dispositivos secuestrados se buscan mensajes intercambiados a través de diversas plataformas como WhatsApp, Telegram y SMS entre Alberto Fernández, Fabiola Yañez y la madre de esta última. El objetivo es determinar si existieron situaciones de agresión o maltrato, como sostiene la denuncia presentada.

Además, los peritos analizarán los mismos elementos en la causa paralela que investiga supuestas irregularidades en el otorgamiento de contratos de seguros durante su gestión. En ese expediente se busca información vinculada a brokers, pólizas e intermediarios. La fiscalía ya ordenó un peritaje técnico para buscar palabras clave relacionadas con esos hechos.

Rechazo al pedido de recusación contra el juez Ercolini

El segundo revés judicial para el ex mandatario vino de la mano de un nuevo rechazo a su pedido de apartar al juez Julián Ercolini de la causa. Alberto Fernández se presentó en persona el pasado lunes en los tribunales de Comodoro Py para exponer sus razones ante el juez Eduardo Farah, integrante del Tribunal de Apelaciones.

En su alegato, Fernández argumentó que existía una «enemistad manifiesta» por parte de Ercolini, ya que durante su mandato se investigó al magistrado por un polémico viaje a la estancia de Joe Lewis, en Lago Escondido. Sin embargo, el juez Farah consideró que los fundamentos presentados eran «tardíos e intempestivos» y desestimó el planteo.

Con esta resolución, Ercolini continuará al frente de la causa en la que Alberto Fernández ya tiene procesamiento confirmado y se encuentra en condiciones de ser elevado a juicio oral. La decisión fortalece el curso de la investigación y marca un nuevo capítulo judicial para el ex presidente.