El último informe del Banco Mundial dejó un mensaje poco alentador para el futuro de Vaca Muerta. Según el organismo, los precios de las materias primas caerán un 12,4% este año y otro 4,8% en 2026. El documento prevé que los valores de la energía, en particular del petróleo, bajarán un 17% en 2025 y un 6% más en el año siguiente, lo que pondría en jaque nuevos desarrollos en la formación neuquina.
El precio del petróleo llegaría al nivel más bajo desde 2019
“El débil crecimiento económico y el exceso de oferta harán que los precios bajen al nivel más bajo de la década”, señala el informe “Commodity Markets Outlook”, publicado esta semana. La advertencia cobra relevancia para Argentina, donde Vaca Muerta necesita altos niveles de inversión y enfrenta costos de extracción más altos que sus competidores.
El Banco Mundial estima que el barril de Brent promediará 64 dólares en 2025 y 60 dólares en 2026. Se trata de valores inferiores a los registrados tras la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que marca el fin de un ciclo de precios altos. En este nuevo escenario, será más difícil atraer inversiones en proyectos de fracking, que demandan tecnología, infraestructura y condiciones económicas estables.
Desde el organismo aclararon que, aunque los precios seguirán por encima de los niveles de 2020, al ajustarlos por inflación podrían caer por debajo del promedio de 2015 a 2019. Esto complica a las economías en desarrollo que exportan materias primas, como Argentina. “Dos de cada tres países en desarrollo se verán afectados”, advirtió el informe.
La baja de las materias primas impactará en la competitividad de Vaca Muerta
La baja del petróleo y del gas afecta la rentabilidad de los proyectos no convencionales. Mientras tanto, Estados Unidos y Canadá, que cuentan con estructuras consolidadas, seguirán liderando el mercado del shale. La pérdida de competitividad será un problema para Vaca Muerta, que hoy necesita mantener el interés de capitales extranjeros.
“El auge de precios ya terminó”, explicó Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial. “Ahora estamos frente a la mayor volatilidad en más de 50 años, y eso no es una buena señal para quienes dependen de la exportación de materias primas”, agregó.Si las proyecciones se cumplen, Argentina tendrá menos margen para posicionarse como un jugador fuerte en el mercado energético. La caída prolongada del petróleo golpeará de lleno a Vaca Muerta, justo cuando el país intenta fortalecer su balanza comercial y atraer divisas.