Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“El boleto debería costar $1.500 en el AMBA”: la fuerte advertencia de un empresario de colectivos

El empresario de colectivos, Marcelo Pasciutto, lanzó duras críticas al sistema actual de transporte al afirmar que el precio real del boleto mínimo debería ser “de $1.500”.

colectivos
Paro de colectivos en Buenos Aires: desde el 9 de febrero suspenden servicios nocturnos por falta de pago de subsidios.

En la antesala de un nuevo paro de colectivos que afectará a millones de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el empresario Marcelo Pasciutto, directivo del poderoso grupo DOTA, lanzó duras críticas al sistema actual de transporte y sorprendió al afirmar que el precio real del boleto mínimo debería ser “de $1.500”.

Este sistema está vencido. Circulan muchos más colectivos de los que hacen falta, en pésimo estado. Con los subsidios que recibimos, estamos $600 abajo por unidad”, expresó Pasciutto en diálogo con Radio Rivadavia, en el marco del conflicto salarial que enfrenta a las cámaras empresarias con el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor), que convocó a una medida de fuerza a partir de la medianoche.

Según el empresario, el sector atraviesa una de las peores crisis de su historia, provocada por la falta de planificación estatal y un sistema de subsidios que ya no alcanza. “Hay muchas empresas vacías, con unidades que tienen más de 10 o 15 años de antigüedad. Eso es ilegal, porque la Ley Nacional de Transporte marca un máximo de diez años”, denunció.

Pasciutto también reconoció que los salarios de los choferes “quedaron muy bajos” y apuntó contra la gestión anterior del gremio: “Durante el último Gobierno, el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizar los sueldos. Ahora estamos pagando las consecuencias”.

En cuanto a la modernización del servicio, el directivo propuso un giro estructural: “Hay que cambiar todo el esquema. Apostar a colectivos a gas, aunque cuesten más al principio. Pero cada vez que cambia el funcionario de Transporte, cambia la estrategia, y eso hace inviable cualquier inversión a largo plazo”.

Sobre la negociación prevista para hoy, Pasciutto no se mostró optimista. “Es insólito estar discutiendo un aumento de $40.000 cuando la brecha entre lo que ofrecen las empresas (9%) y lo que pide la UTA (80%) es abismal. Así, no hay forma de acordar”, concluyó.

Con el paro de colectivos a la vuelta de la esquina y sin señales claras de resolución, millones de usuarios del AMBA volverán a ser rehenes de un sistema colapsado, mientras empresarios y sindicalistas siguen sin encontrar un punto de encuentro.