El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, participó en el JFK Jr. Forum de la Universidad de Harvard y presentó los pilares de su programa de desregulación y reformas económicas bajo la agenda del presidente Javier Milei. Sturzenegger destacó la figura del mandatario argentino y lo comparó con el magnate sudamericano, Elon Musk.
La disertación del ministro fue en un panel moderado por el académico de Harvard, Jeffrey Frankel, y centró en las reformas que realizó su oficina para alcanzar el superávit fiscal. Sturzenegger explicó a los asistentes el concepto de «motosierra» y detalló: «El camino al superávit no pasa por aumentar los impuestos, sino por la reducción drástica en el gasto del Estado«.
Entre los cambios que más destaca, el ministro mencionó la eliminación de la Ley de Alquileres, que según él habría permitido reducir un 30% los precios de las rentas y aumentar la oferta de las propiedades. «Decidimos que la gente pudiera firmar contratos en la moneda que desee, con las condiciones que quiera y por el tiempo que prefiera«, celebró el ministro.
Gracias por la invitación a exponer en el Forum de la @Kennedy_School en @Harvard donde enseñé muchos años. Que cambio de la infame frase "chicos, esto no es La Matanza" de Cristina Kirchner acá a la prédica del orden fiscal y la libertad económica que hoy defiende @JMilei. pic.twitter.com/NXcAMXm2pJ
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 1, 2025
Sturzenegger también resaltó las numerosas denuncias que su ministerio recibió con recomendaciones por parte de los ciudadanos para posibles reformas. De acuerdo al ministro, la oficina abierta por Javier Milei recibió más de 12.000 denuncias, las cuales lo habrían ayudado a «orientar su agenda de desregulación«.
En otro segmento, Sturzenegger habló sobre la relación entre el presidente argentino y el empresario Elon Musk, y resaltó sus agendas similares en cuanto a los recortes en el Estado, la liberación de la economía y la eliminación de regulaciones. «Milei conversó con Elon Musk sobre nuestras políticas. Creo que el enfoque de Musk sobre la libertad económica tiene muchas similitudes con el nuestro«, destacó.
Además, Sturzenegger mencionó la llegada de la empresa de internet satelital Starlink a Argentina gracias a un decreto firmado por Milei. «Eliminamos la prohibición para el internet satelital. Gracias a eso, Starlink comenzó a operar en Argentina y permitió que la gente tenga acceso a internet hasta en lugares donde la fibra óptica es imposible de llevar por la geografía«.
Por último, el ministro adelantó los siguientes pasos de su plan de reforma estructural del Estado. Sturzenegger aseguró que los cambios llegarán luego de que se estabilice el escenario macro e incluirá una mayor apertura en la economía para potenciar las exportaciones y la competitividad del país, y un ajuste en el mercado laboral.