Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El festejo de Alicia Kirchner tras el rechazo del proyecto Ficha Limpia en el Senado

El resultado generó sorpresa entre los legisladores oficialistas, mientras que en el bloque kirchnerista se vivieron escenas de euforia.

Alicia Kirchner

El Senado rechazó este miércoles el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia. La propuesta, que buscaba impedir la candidatura de personas con condenas confirmadas por corrupción, no alcanzó la mayoría absoluta requerida. El resultado generó sorpresa entre los legisladores oficialistas, mientras que en el bloque kirchnerista se vivieron escenas de euforia, como fue el caso de Alicia Kirchner.

Con 36 votos a favor y el mínimo de 37 necesarios para su aprobación, el proyecto fue desestimado. El rechazo no solo contó con la negativa del kirchnerismo, sino que también se sumaron los votos de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, pertenecientes al Frente Renovador de la Concordia. De esta manera, la ley no podrá ser tratada nuevamente hasta las sesiones ordinarias del próximo año.

Uno de los momentos más comentados ocurrió tras la votación en el Senado. Allí Alicia Kirchner fue captada celebrando abiertamente junto a sus compañeras de bloque. Abrazos, risas y aplausos marcaron la reacción del sector que había anticipado su rechazo a la iniciativa. El video de la celebración se viralizó en redes sociales en cuestión de minutos.

El trasfondo de la ley rechazada

La norma pretendía modificar los criterios de elegibilidad para los cargos públicos. En particular, impedía la candidatura de personas con condena firme en segunda instancia por delitos contra la administración pública. Estos delitos incluían, entre otros, fraude, cohecho, enriquecimiento ilícito y encubrimiento.

De haberse aprobado, la ley habría afectado directamente las aspiraciones políticas de dirigentes con causas judiciales en curso o con sentencias ya dictadas, como es el caso de Cristina Kirchner. Sin embargo, con el rechazo, la expresidenta mantiene habilitada su posibilidad de presentarse a elecciones, ya sea a nivel nacional o provincial.

Durante el debate previo, los jefes de bloque expusieron posturas enfrentadas. Ezequiel Atauche, de La Libertad Avanza, afirmó que “un corrupto no tiene idoneidad para un cargo público”. A su juicio, la ley reforzaba el principio constitucional de idoneidad. En contraposición, el senador José Mayans expresó dudas sobre la efectividad de la norma para combatir la corrupción y apuntó a la necesidad de una justicia más sólida como pilar de la democracia.

Reacciones políticas y en redes

La vicepresidenta Victoria Villarruel debió intervenir durante la sesión para restablecer el orden. La algarabía kirchnerista contrastó con la frustración visible de los senadores que apoyaban el proyecto. Muchos de ellos abandonaron el recinto con gestos de disgusto, en medio de la celebración del bloque contrario.

Desde la cuenta oficial de La Libertad Avanza en la red X, se publicó un mensaje crítico: “Cuando ellos festejan, es que los argentinos de bien estamos perdiendo”. A este mensaje se sumó Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, quien escribió: “Ahí los tienen festejando. Ya saben a quién no votar en cada elección”.