Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno de Santa Fe apoyó las medidas de Luis Caputo para los dólares “del colchón”

En una conferencia conjunta, los ministros Pablo Cococcioni y Pablo Olivares explicaron que el apoyo provincial está condicionado al fortalecimiento de los controles.

Luis Caputo

El Gobierno de la provincia de Santa Fe expresó su respaldo a las recientes medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, relacionadas con el uso de dinero no declarado. Aunque desde la cartera nacional se aclaró que no se trata de un blanqueo tradicional ni existen límites definidos como los 100 mil dólares que circularon en versiones preliminares, la administración santafesina se alineó con la iniciativa, pero con un enfoque diferenciado.

En una conferencia conjunta, los ministros Pablo Cococcioni (Justicia y Seguridad) y Pablo Olivares (Economía) explicaron que el apoyo provincial está condicionado al fortalecimiento de los controles. El objetivo es evitar que organizaciones delictivas utilicen esta oportunidad para legitimar fondos provenientes de actividades ilícitas, especialmente vinculadas al narcotráfico.

“El desafío no es solo económico, sino también de seguridad”, sostuvo Cococcioni. En ese sentido, resaltó que el Gobierno de Santa Fe pondrá en marcha un conjunto de medidas para impedir que los flujos financieros ilegales se integren al circuito formal. “La lucha contra las mafias es un mandato indeclinable en la provincia”, subrayó.

Un comité especial para combatir el delito financiero

Entre las medidas más destacadas se encuentra la creación de un comité especial liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El nuevo órgano estará integrado por funcionarios de distintos ministerios, representantes judiciales y expertos en finanzas e inteligencia criminal. Su tarea será diseñar un programa integral de “disrupción patrimonial y financiera”.

Esta iniciativa incluirá el cruce de datos entre organismos y la vigilancia sobre eventuales incrementos anómalos de bienes. El foco estará puesto en detectar operaciones que pudieran estar relacionadas con el crimen organizado. Según Cococcioni, quienes resulten sospechosos podrán ser bloqueados del acceso a ciertos servicios estatales, como medida preventiva.

El comité trabajará bajo la órbita de la Subsecretaría de Inteligencia, a través de la Dirección Provincial de Información Patrimonial. La coordinación se realizará con el sistema de Inteligencia e Investigación Criminal de Santa Fe. “No son acciones judiciales, pero sí herramientas administrativas que pueden tener un impacto real en las redes financieras del delito”, aclaró el ministro.

Alertas por los riesgos de legalizar fondos ilícitos

Por su parte, el ministro Olivares reconoció que la medida del Gobierno nacional puede tener efectos positivos para la economía, al favorecer la circulación de capitales que actualmente se mantienen fuera del sistema. Sin embargo, advirtió que la falta de controles estrictos también representa una oportunidad para las mafias.

“Esto genera beneficios para el 99% de los ciudadanos que actúan conforme a la ley, pero también puede beneficiar al 1% vinculado a actividades delictivas”, explicó el funcionario. En esa línea, recordó que en instancias anteriores de blanqueo, Santa Fe ya había implementado mecanismos de verificación que permitieron detectar irregularidades.

“Esta vez vamos a redoblar los esfuerzos. Estamos ante una oportunidad económica, pero también frente a una amenaza para la seguridad”, concluyó. La intención del Ejecutivo provincial es consolidar un escudo financiero que impida el ingreso de fondos ilegales al sistema formal.