Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno desmintió que usa la SIDE para perseguir periodistas y opositores

Por medio de un comunicado, desde la Oficina del Presidente aclararon que la finalidad del organismo es otra.

Gobierno
El Presidente no descansará hasta que sea ley”, advirtió el Gobierno tras el rechazo del Senado al proyecto Ficha Limpia por un solo voto.

Luego de una versión que corrió en las últimas horas, el Gobierno emitió un comunicado en el que desmienten que utilicen la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para perseguir periodistas u opositores políticos. A su vez, indicaron que el Plan de Inteligencia Nacional es un «documento secreto» y no dieron detalles sobre sus bases y /o funcionamiento.

«La Oficina del Presidente desmiente las versiones periodísticas publicadas en medios sobre los supuestos objetivos del Plan de Inteligencia Nacional. Este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos«, indicaron en el comunicado compartido por redes sociales.

En este mismo sentido, aseguraron que «el Presidente Javier Milei ordenó reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional, destruido por las anteriores administraciones en su afán de saldar internas políticas abusando de sus recursos. El Plan de Inteligencia Nacional es un documento secreto que establece los lineamientos del Sistema de Inteligencia para promover los intereses estratégicos de la Argentina«, aclararon.

«Al mismo solo tienen acceso el Presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso de la Nación», completaron en el documento emitido desde el Gobierno sobre este plan de la SIDE.

Versiones cruzadas

En las últimas horas saló a la luz que el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, creó un documento de 170 páginas que define los intereses estratégicos del país para trazar objetivos generales de inteligencia. Entre los puntos destacados aparecía que podían recabar información de todos aquellos que «erosionen» la confianza de la opinión pública de los funcionarios del Gobierno, como por ejemplo quien critique el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich.

Además, la SIDE habría fijado como foco de interés a todos aquellos actores que generen o puedan generar una «pérdida de confianza» en las «políticas económicas» del Gobierno. Este último punto es central porque quieren tienen esa capacidad son los periodistas especializados, por lo que también apuntarían contra ellos.