Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional reestructura organismos culturales del Estado: recortes y promesa de privatización de Tecnópolis

Los organismos donde se echó empleados fue el Instituto Nacional del Teatro (INT), la CONABIP, la Comisión de Monumentos Históricos, Tecnópolis y el Palacio Libertad.

Tecnópolis

El Gobierno nacional oficializó este miércoles una profunda reforma en el área de cultura, que implica la eliminación de varios organismos autárquicos y su transformación en unidades organizativas internas dentro de la Secretaría de Cultura. Los cambios fueron establecidos a través de los Decretos Delegados 345 y 346/2025, firmados por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. También se planea privatizar Tecnópolis.

«Los decretos delegados 345 y 346/25… implementan una reestructuración del área de cultura a fin de reducir los gastos burocráticos y acrecentar los recursos para la gestión cultural», explicó el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, en una publicación en redes sociales. Según detalló, los organismos afectados son el Instituto Nacional del Teatro (INT), la CONABIP, la Comisión de Monumentos Históricos, Tecnópolis y el Palacio Libertad.

El caso más señalado fue el del Instituto Nacional del Teatro, al que Sturzenegger acusó de haberse convertido en «una unidad básica» en manos del kirchnerismo. «El 65% de su presupuesto se destinaba a gastos administrativos… y solo el 35% a su función sustantiva», sostuvo. «Con la reforma se eliminan estos dislates. Se reducen, entre otras cosas, 33 cargos rentados que solo servían para mantener funcionarios. ¡Ahora podrá usarse en los teatros! VLLC!», celebró.

En cuanto a la CONABIP, el funcionario afirmó que se elimina el consejo rentado y se convierte en «un cuerpo ad honorem». «Se reduce la estructura, se alivia la carga burocrática y se mantiene el espíritu del organismo sin afectar su operatividad. El resultado: más recursos para las bibliotecas. VLLC!», afirmó.

Respecto a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Sturzenegger indicó que «se preservan sus funciones esenciales en la protección del patrimonio histórico», pero cambia su gobernanza. En lugar de tener un presidente y diez vocales rentados, pasará a estar dirigida por un funcionario acompañado de «un consejo consultivo ad honorem con las mismas atribuciones que el actual».

El Gobierno nacional planea en el corto plazo privatizar Tecnópolis

Por otro lado, Tecnópolis y el Palacio Libertad dejarán de ser organismos desconcentrados y pasarán a ser unidades organizativas internas. «Sus funciones sustantivas se limitan a la gestión patrimonial de los inmuebles que ocupan… se elimina un nivel innecesario de administración y se mejora la eficiencia», justificó Sturzenegger y luego aclaró: «Esta transformación no altera la convicción de avanzar con su privatización. No existe ninguna justificación para que el Estado Nacional administre un predio recreativo de acceso limitado a los habitantes del AMBA».

Sturzenegger agradeció a los equipos que participaron en la reforma: «No es fácil desarmar 50 años del modelo de la casta surfeando leyes y siendo precisos en la solución particular de cada caso». También destacó la labor de la Secretaría de Cultura, Legal y Técnica, y otros funcionarios clave. Cerró su mensaje con su habitual lema: «VLLC» (Viva la libertad, carajo).