Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno se despegó de la negociación paritaria docente: ahora depende del Consejo Federal de Educación

Por medio del Decreto 341/2025, el Gobierno eliminó la participación directa de la Secretaría de Educación de las negociaciones.

Gobierno
El presidente Javier Milei firmó el Decreto 114/2025, autorizando a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el mandatario a través de sus redes sociales.

El Gobierno, por medio del Decreto 341/2025 delegó al Consejo Federal de Educación la negociación paritarias docentes, algo que hasta hoy hacía el Ministerio de Capital Humano. De esta manera, las condiciones laborales, los salarios y el calendario educativo ya no será una decisión de Sandra Pettovello o de Javier Milei, desligándose por completo de estas negociaciones.

A pesar de esta decisión, el Gobierno aclaró que, de todos modos, «corresponde que la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano sea la encargada de revisar la propuesta elevada en los términos del citado artículo 10° de la Ley N° 26.075 y la analice de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria previo a refrendarla, en virtud de la implementación del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9° de la referida norma».

Desde Casa Rosada señalan que el objetivo de esta medida es «reducir la intervención estatal y maximizar la eficacia en la gestión pública, priorizando la eliminación de funciones redundantes o de escaso impacto en el interés general, asegurando así un uso más eficiente de los recursos», según informaron en C5N.

La explicación del Gobierno

Esta medida la dio a conocer el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien en sus redes sociales explicó el trasfondo de esta decisión. «Durante años, el Estado Nacional participó en negociaciones docentes. Resabios de un país menos federal, porque las negociaciones son ¡para definir condiciones laborales de empleados provinciales! ¿Qué tiene que hacer el Gobierno Nacional en esa discusión?«, planteó.

«El federalismo no se proclama sino que se implementa, y no debe haber un Presidente más respetuoso del federalismo que el Presidente @JMilei. El federalismo es menos intromisión del Estado Nacional en asuntos provinciales, es menos burocracia y es más poder para las provincias. Pero, siempre bueno recordar la frase más famosa jamás escrita en un comic: como dice el tío de Peter Parker, ‘cuanto más poder, más responsabilidad‘», remarcó el funcionario libertario.

Zona de reclamos

Con esa medida, el Gobierno busca no solo tener menos responsabilidad en los salarios docentes, sino también que el foco de los reclamos ya no sea directamente sobre Casa Rosada, sino que vayan contra los gobiernos provinciales, nuevos encargados de estar al frente de las negociaciones.

Esta sutil estrategia busca bajar un poco el tono a la disputa que hay con los docentes de todos los niveles, aunque en el caso de los universitarios, al ser nacionales, todavía dependen directamente del Gobierno como también su presupuesto y otras condiciones, por lo que allí todavía se mantiene el reclamo contra Javier Milei.