Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gordo Dan le pidió a Javier Milei «periodistas presos por decreto, como hizo Alfonsín»

Diversos referentes y especialistas desmintieron de inmediato la comparación, al considerar que tergiversa los hechos ocurridos

Gordo Dan

El influencer libertario Daniel Parisini, conocido en redes como “El Gordo Dan, volvió a generar polémica tras una publicación en su cuenta de X. Esta vez, instó al presidente Javier Milei a encarcelar periodistas “por decreto”, haciendo una comparación directa con una medida tomada durante el gobierno del expresidente Raúl Alfonsín en 1985. El mensaje generó una fuerte repercusión pública y el rechazo de distintos sectores.

La publicación de Parisini decía textualmente: “Que Milei meta preso a algún periodista por decreto como hizo Alfonsín”. La frase causó impacto, tanto por su tono como por el paralelismo trazado con un episodio histórico. Sin embargo, diversos referentes y especialistas desmintieron de inmediato la comparación, al considerar que tergiversa los hechos ocurridos durante el retorno democrático en la década del 80.

Según la información recopilada por la Noticias Argentinas, el episodio mencionado por el influencer ocurrió en octubre de 1985, cuando el gobierno radical decretó el estado de sitio durante 60 días. En ese marco, se detuvo a doce personas acusadas de participar en un intento de desestabilización institucional. Entre ellos, había militares retirados, analistas políticos y algunos periodistas. La medida fue excepcional y tomada en un contexto de amenazas y atentados con explosivos.

Críticas a la tergiversación histórica

Uno de los que salió al cruce de la publicación fue el periodista Gabriel Levinas, quien explicó que los detenidos no lo fueron por su rol periodístico. “Nunca fue periodista el detenido por decreto, era un analista político a quien se lo vinculó con un golpe de Estado, hijo de un militar, Rosendo Fraga”, sostuvo Levinas. De ese modo, descartó que Alfonsín haya promovido la censura o la represión a la prensa.

Entre los arrestados también se encontraban el general Guillermo Suárez Mason y otros cinco militares, además de seis civiles. Algunos, como Jorge Vago (de Prensa Confidencial) y Daniel Horacio Rodríguez (del diario La Prensa), sí tenían vínculo con medios, pero no fueron apresados por su labor periodística, sino por su supuesta participación en una red de conspiración. La jueza Amelia Berraz de Vidal los sobreseyó meses más tarde, excepto a Suárez Mason.

La declaración de Parisini se suma a una serie de ataques desde sectores libertarios hacia el periodismo. En varias ocasiones, el propio presidente Milei ha hecho referencias agresivas a la prensa, incluyendo la frase: “No odiamos lo suficiente a los periodistas”. Estas expresiones preocupan a organismos que velan por la libertad de expresión, que advierten sobre el aumento de discursos estigmatizantes desde el oficialismo.

Contexto político y reacción en redes

“El Gordo Dan” es uno de los influencers más cercanos a la figura de Santiago Caputo, asesor estratégico de Milei. Su cuenta en X suele replicar el discurso del núcleo duro presidencial, con un tono provocador. En este caso, su afirmación fue interpretada como un llamado a la censura directa. Numerosos usuarios en redes sociales calificaron el post como autoritario y pidieron su rectificación.

Desde sectores opositores y organizaciones defensoras de los derechos humanos también se hicieron eco. Consideraron que este tipo de mensajes atentan contra los principios democráticos. “Comparar una medida de emergencia en plena democracia recuperada con un acto de censura deliberada es peligroso y falaz”, afirmaron desde una asociación de periodistas.