Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Hospital Garrahan en crisis: al paro de residentes se sumó el personal de planta por bajos salarios

Trabajadores del principal hospital pediátrico del país se sumaron a la medida que impulsan los residentes. El jueves marcharán al Ministerio de Salud.

Hospital Garrahan
El paro en el Hospital Garrahan se amplió: el personal de planta se sumó al reclamo por mejoras salariales y laborales.

En medio de una semana cargada por la agenda sanitaria presidencial, el conflicto en el Hospital Garrahan se profundizó. Luego de una asamblea realizada en el Aula Magna, el personal de planta resolvió por unanimidad sumarse al paro que los residentes iniciaron este lunes. Exigen mejores condiciones de trabajo, aumentos de salarios y una respuesta concreta por parte del Ministerio de Salud.

El conflicto en el Hospital Garrahan se agrava con nuevos reclamos

El paro se concretará el jueves 29 de mayo, cuando tanto residentes como personal estable del hospital marchen al Ministerio. El reclamo apunta a la falta de insumos, a la necesidad de incorporar más profesionales y a los sueldos que consideran insuficientes. Los residentes, por ejemplo, aseguran que perciben $797.061 por jornadas que superan las 60 horas semanales.

A estos reclamos se sumó el malestar de trabajadores con años de experiencia que también denuncian salarios bajos. “Un enfermero con diez años de antigüedad no llega a los $900.000”, advirtió Alejandro Lipcovich, delegado de ATE y trabajador del Garrahan. También alertó sobre la pérdida de personal calificado, un fenómeno que ya afecta la capacidad de atención.

La medida de fuerza tendrá impacto en la atención diaria del hospital, que solo mantendrá en funcionamiento los servicios de emergencia. Desde el sector gremial advierten que el conflicto podría extenderse si no reciben una respuesta oficial. “Sufrimos un éxodo de profesionales que vacía de contenido a este hospital modelo”, insistió Lipcovich.

Reclamos por sueldos y falta de recursos en el hospital pediátrico

En paralelo al conflicto, las autoridades del Garrahan presentaron una medida cautelar ante la Justicia para que los residentes retomen sus tareas habituales. En su presentación ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N°6, alegaron “riesgo inminente para la salud de los pacientes”.

Mientras tanto, desde el Gobierno nacional se insiste en la necesidad de avanzar en reformas dentro del sistema de salud. El presidente Javier Milei recibió este lunes a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, con quien busca establecer una cooperación bilateral. También participaron los ministros Mario Lugones y Federico Sturzenegger.

Tras el encuentro, el Ministerio de Salud ratificó su intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aplicar nuevos estándares en vacunas, incluyendo ensayos clínicos más rigurosos. “Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”, señalaron en un comunicado oficial.

El paro en el Hospital Garrahan marca un nuevo foco de conflicto en el área sanitaria. Con sueldos bajos, falta de recursos y condiciones que los propios trabajadores califican de precarias, la protesta de este jueves pone presión sobre una gestión que promete cambios, pero aún no ofrece respuestas claras.