Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Indec informó que la inflación de abril fue del 2,8%: el primer dato positivo tras la salida del cepo

A pesar de la quita del cepo cambiario y la devaluación indirecta, los precios de abril dieron un punto menos que en marzo.

inflación
La inflación de marzo se aceleró por segundo mes consecutivo, con subas importantes en alimentos y transporte . Consultoras privadas estiman un aumento del 2,5% a 2,7%, lo que postergaría las metas de reducción del Gobierno.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril fue del 2,8% a nivel nacional. El IPC acumulado en lo que va del año alcanza el 11,6%, mientras que en términos interanuales el incremento llega al 47,3%.

La división con mayor aumento mensual fue «Restaurantes y hoteles», con un alza del 4,1%, impulsada por subas en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió «Recreación y cultura» con un 4%, principalmente por incrementos en servicios recreativos y culturales.

Aunque no lideró el ranking de aumentos, la división de «Alimentos y bebidas no alcohólicas» fue la que más peso tuvo en el índice general, con una suba del 2,9%, debido a alzas en carnes y derivados, leche, productos lácteos, huevos, pan y cereales.

Entre las divisiones con menores variaciones se destacaron «Transporte» (1,7%) y «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (0,9%). A nivel de categorías, los bienes y servicios del IPC Núcleo registraron el mayor incremento (3,2%), por encima de los precios estacionales (1,9%) y los regulados (1,8%).

La región con mayor suba fue Cuyo, con un aumento mensual del 2,9%, mientras que Patagonia y GBA se ubicaron en el promedio nacional con un 2,7% y 2,8% respectivamente.

Entre los productos relevados en el informe, se destaca que el precio promedio del pan francés fue de $3.415, mientras que el litro de leche entera en sachet alcanzó los $1.536. La carne picada común se ubicó en $6.640 por kilo, y una docena de huevos promedió los $3.928.

Los datos del Indec son positivos pero todavía hay camino por recorrer

Este informe del INDEC se da en un contexto de desaceleración respecto a los picos inflacionarios del año anterior, pero aún con fuertes impactos en los alimentos y bienes de consumo masivo, lo que continúa afectando el poder adquisitivo de los hogares argentinos.