Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El mensaje del arzobispo García Cuerva contra las formas de Javier Milei: “No se construye desde la guerra entre nosotros”

El arzobispo porteño llamó al diálogo y advirtió por el sufrimiento social. Milei participó del Tedeum junto a su gabinete, pero evitó saludar a Villarruel y a Jorge Macri.

Milei

En una ceremonia cargada de simbolismo, tensiones políticas y referencias al drama social, el presidente Javier Milei asistió este domingo 25 de Mayo al tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Lo hizo junto a todo su gabinete y en presencia de la vicepresidente Victoria Villarruel, con quien volvió a exhibir públicamente su distanciamiento: evitó saludarla.

Durante la homilía, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, realizó un llamado al diálogo y expresó su preocupación por “tantos hermanos que la están pasando mal”. En un tono firme, advirtió: «No se construye desde la guerra entre nosotros», y lamentó que “se esté muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto”.

Críticas al presente y al pasado: «Nos mintieron muchas veces»

García Cuerva cuestionó con dureza la falta de respuesta institucional a los problemas de fondo del país, aludiendo a las promesas electorales incumplidas que derivaron en el desencanto ciudadano. «Perdimos el entusiasmo de participar, incluso de votar», dijo.

En su mensaje también incluyó referencias directas al narcotráfico como “Estado paralelo en algunos barrios”, a la situación de calle, a las personas con discapacidad, a las familias atravesadas por las adicciones, y a los jubilados que no acceden a medicamentos ni alimentación. “Muchos podrán ser responsables, pero la oportunidad de resolverlo es ahora. ¿Cuántas generaciones más deberán reclamar por jubilaciones dignas?”, se preguntó.

El recuerdo del Papa Francisco y la crítica a la agresión digital

En el primer Tedeum tras la muerte del Papa Francisco, el arzobispo porteño también hizo referencia al vínculo entre Milei y el Sumo Pontífice, que pasó de la hostilidad al respeto institucional. Sin embargo, García Cuerva evitó centrarse en esa relación personal y dedicó su atención a las redes sociales, denunciando el «terrorismo digital» y los discursos de odio que se volvieron moneda corriente.

“Hemos pasado todos los límites: la descalificación, el destrato, la agresión constante. Necesitamos diálogo, forjar la cultura del encuentro y frenar urgentemente el odio”, insistió.

El ingreso de Milei y el desplante a Villarruel

El Presidente llegó caminando desde la Casa Rosada, escoltado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y ministros como Guillermo Francos, Gerardo Werthein y Luis Petri. En la Catedral, saludó afectuosamente a José Luis Espert, pero evitó estrechar la mano del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y de su vicepresidenta, con quienes comparte tensiones desde fines de 2023.

Villarruel, vestida con un traje rosa, ingresó poco antes al templo y quedó posicionada cerca de Macri. Fue el arzobispo García Cuerva quien, al finalizar el saludo a Milei, se dirigió a ella para un saludo cordial, marcando una diferencia simbólica.

Sin Córdoba ni anuncios: Milei se queda en Buenos Aires

A diferencia del año pasado, cuando viajó a Córdoba tras el Tedeum para lanzar el Consejo de Mayo, este 25 de Mayo Milei decidió limitar su agenda a la Ciudad de Buenos Aires. Tras la misa, presenció el tradicional cambio de guardia en la Plaza de Mayo junto a regimientos históricos. La decisión de quedarse en la Capital fue leída como una señal de prudencia política: el oficialismo busca reducir la exposición presidencial en medio de una reconfiguración de alianzas y tensiones con figuras como Mauricio Macri o la propia Villarruel.

Cristina, a la misma hora: “Dos actos, dos relatos”

Mientras el oficialismo conmemoraba la Revolución de Mayo desde la Catedral, a pocos kilómetros la expresidenta Cristina Kirchner encabezaba un acto paralelo en el Polo Cultural Saldías, en homenaje a Néstor Kirchner. Bajo el lema «Encuentro de la Cultura Popular», se realizaron actividades artísticas y una fuerte bajada de línea contra el ajuste del Gobierno.

La elección de la hora y el tono del discurso fueron interpretados como un claro contrapeso político al Tedeum, profundizando la polarización entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo.