Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

«El operativo fue espectacular»: los opositores venezolanos rescatados de la Embajada argentina rompieron el silencio en EE.UU.

Los cinco dirigentes revelaron detalles del acoso del régimen, agradecieron a Milei por salvarles la vida y advirtieron que Maduro «ya perdió la legitimidad de origen».

Embajada argentina

Los cinco opositores venezolanos que pasaron 412 días como asilados en la Embajada argentina en Caracas rompieron el silencio en una conferencia de prensa celebrada este viernes en Washington, Estados Unidos. Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González relataron las condiciones extremas que vivieron en el encierro, revelaron detalles del operativo de rescate internacional que los llevó a Miami, y agradecieron de manera enfática al presidente Javier Milei por su decisión política de protegerlos.

«Lo que vivimos fue terrorismo de Estado», afirmó Meda, integrante del equipo de María Corina Machado. “Estuvimos sitiados, perseguidos, amenazados, sin acceso a agua ni electricidad. No fue asilo, fue un cautiverio”. La dirigente denunció que «Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Maduro» y que Venezuela «solo es liberable», en alusión al endurecimiento represivo que enfrenta la oposición a medida que se acercan las elecciones.

Más de 400 días de asedio, cortes de agua y amenazas

Los cinco refugiados políticos ingresaron a la sede diplomática argentina tras una feroz persecución del régimen chavista. Desde ese momento, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y la Policía Nacional Bolivariana montaron un cerco represivo con patrulleros, agentes encapuchados, carros de asalto y drones, impidiendo la salida del personal diplomático y bloqueando el ingreso de recursos básicos. En uno de los momentos más críticos, el régimen ordenó cortar la luz y restringir el ingreso de agua. Técnicos de Corpoelec retiraron los fusibles que abastecían a la embajada.

“El único objetivo era quebrarnos física y psicológicamente”, dijo González. “Nos rodearon con perros, con cuerpos de elite, sabiendo que había una decisión tomada: liquidarnos”. El dirigente advirtió que hubo intentos deliberados de atentado y calificó el rescate como “una de las operaciones más espectaculares que se han registrado en la historia reciente”.

El rol de Milei y la coordinación internacional

Aunque el gobierno argentino aseguró públicamente haberse enterado del operativo una vez concluido, Urruchurtu, referente en relaciones internacionales del partido de Corina Machado, confirmó que “hubo coordinación, hubo conversaciones con Argentina”. Sin brindar detalles por razones de seguridad, sostuvo que “la protección de la embajada argentina, la decisión firme del presidente Milei, fue lo que nos salvó la vida”.

Durante la conferencia, Urruchurtu valoró la ayuda de varios países, pero destacó especialmente el apoyo argentino: “Desde el primer día nos protegieron. Y cuando los expulsaron, siguieron presentes, atentos, preocupados. Fue un liderazgo clave, tanto de Diana Mondino como de Werthein, que asumió luego como canciller. Agradecemos profundamente esa decisión de defender la libertad con firmeza”.

Una dictadura acorralada y el golpe político de la oposición

Villalobos subrayó que, desde su encierro, lograron algo impensado: ganarle una elección al régimen. “Le ganamos con 40 puntos de ventaja. Hicimos un trabajo técnico impecable desde la embajada, organizamos 600 mil personas, cubrimos todos los centros de votación, recopilamos el 85% de las actas. La gente respondió y hasta los militares nos ayudaron en silencio”, relató.

Villalobos sostuvo que el oficialismo perdió “la terrible legitimidad de origen que conservaban desde hace dos décadas” y que el sistema de represión solo expone su vulnerabilidad. Macero lo reafirmó: “Este régimen ya no puede ocultar sus miedos. Es vulnerable. Vamos a tocar todas las puertas del mundo para recuperar Venezuela”.

La diplomacia de rehenes y el quiebre del asilo

Los cinco dirigentes denunciaron que el régimen de Nicolás Maduro “mató el asilo diplomático”. Según Urruchurtu, “instalaron una diplomacia de rehenes donde opera el chantaje, la extorsión, la amenaza”. Y agregó: “La diplomacia con Venezuela fracasó. Lo nuestro no fue una protección, fue un secuestro. Y es inadmisible que el mundo lo permita”.

En esa línea, criticaron el rol pasivo de algunos gobiernos de la región y pidieron a la comunidad internacional “actuar antes de que sea tarde”. Agradecieron el respaldo del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien los recibió en Washington y luego escribió en sus redes sociales: “Fue un honor reunirme con los valientes líderes venezolanos que enfrentaron la represión y la tiranía de Maduro. Su valentía inspira”.

Una operación silenciosa que expuso al régimen

Pese a no divulgar detalles operativos por seguridad, todos los dirigentes coincidieron en que el rescate fue “una operación épica e impecable”. Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos lideró la acción con conocimiento previo del gobierno argentino. Una vez en territorio estadounidense, los cinco fueron recibidos con fuerte respaldo político y promesas de protección.

El mensaje de Corina Machado no tardó en llegar: “Gracias al secretario Rubio por su firme apoyo. El rescate de nuestros compañeros expuso la profunda vulnerabilidad del régimen. Siempre estaremos agradecidos con el presidente Trump por su compromiso inquebrantable con Venezuela”.

Mientras tanto, en Caracas, la persecución continúa. Más de 70 opositores permanecen detenidos y el régimen endurece las condiciones en vísperas de las elecciones. Pero para los cinco dirigentes liberados, la experiencia no fue solo un drama: fue una victoria. “Nos querían silenciar. Ahora estamos más fuertes”, concluyó González.