Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

El renovado impulso de una uva del Piamonte al borde de la extinción

En el sudeste piamontés, la variedad de uva Timorasso asiste a un momento de esplendor gracias a su resistencia a las altas temperaturas y su potencial para mejorar con el tiempo.

Piamonte

La región del Piamonte, una de las veinte que conforma Italia presenta sus temperaturas más elevadas en la zona sudeste, en cercanías de la ciudad de Tortona. Esa zona, precisamente, cuenta con un reconocimiento a nivel mundial en razón de su prolífica agricultura, En efecto, de este sector provienen los afamados los duraznos de Volpedo, las frutillas de Tortona, las trufas de San Sebastiano y las cerezas de Garbagna. Asimismo allí se producen el queso Montèbore y el salame Nobile del Giarolo. Por otro lado, también se cultivan pistachos, espárragos, garbanzos y damascos. Y, desde luego, cuenta con una fuerte tradición vitivinícola. En tal sentido, cada vez toma más protagonismo el vino elaborado con uva blanca Timorasso, una variedad que supo encontrarse en un crítico estado de conservación y hoy va acumulando prestigio con rapidez.

Es en aquel sector del sudeste del Piamonte donde se asienta la denominación de origen Colli Tortonesi, conocida por presentar la forma de una ameba. En total, ocupa 786 kilómetros cuadrados, lo que equivaldría a la superficie que la ciudad de New York, aunque presenta considerablemente más colinas, más tonalidades verdes y su densidad poblacional apenas supone el 1% de la de New York. Mayormente, los vinos que allí se producen son tintos a base de la uva Barbera. Sin embargo, esa tendencia ya ha dado señales de cambio. Efectivamente, a partir de 2008, la superficie cultivada con Barbera en el Piamonte se redujo a la mitad y hoy ocupa 539 hectáreas. En contraste, los cultivos de Timorasso aumentaron casi un mil por ciento, al pasar de solo 41 a 440 hectáreas.

La cepa sobreviviente del Piamonte

Algunas de las virtudes de las Timorasso incluyen su alta resistencia al calor, su bajo rendimiento y sus bayas delicadas. Es a partir de ellas que se hacen vinos con un notable potencial de envejecimiento y que prosperan de manera sensible en pocos años. Tuvo su auge a lo largo de la Edad Media y, en el siglo XIX, su mosto se trasladaba a países como Austria y Suiza, donde se combinaba con Riesling con la finalidad de elaborar un vino dulce llamado Torbolino, que en italiano significa «turbio«.

Como consecuencia de la filoxera, la plaga que devastó y acechó los viñedos de toda Europa a mitad del siglo XIX, y por lo arduo y dificultoso que resulta su cultivo, para el año 1987 quedaban nada más que 0,5 hectáreas de Timorasso en todo el mundo. De manera fortuita, crecían en los dominios de un productor vitícola llamado Walter Massa. Él, de manera mancomunada con un contingente de viticultores minuciosos, gestionó su recuperación. La Timorasso produce un jugo muy rico, con una muy variada gama de notas: a frutos cítricos, manzana verde y miel durante la juventud del vino, con tendencia a un sabor acaramelado luego de algunos años de guarda.

La continuación del legado

«Derthona» era el nombre con que los romanos conocieron a la ciudad de Tortona y, por esa misma razón, también lo lleva el equipo regional de básquet. La idea es que. de aprobarse el proyecto, la subzona se aplicará de manera exclusiva a los vinos elaborados con uva Timorasso y presentará tres niveles: Piccola Derthona, Derthona y Derthona Riserva, cuyas graduaciones alcohólicas mínimas serían de 11%, 12,5% y 13%, respectivamente.

El actual presidente del consorcio de vinos de Colli Tortonesi, Gian Paolo Repetto, declaró que «Si no se tiene una identidad, nadie es capaz de reconocimiento y, por lo tanto, nadie comprará los vinos. No queremos que el Timorasso se produzca en cualquier sitio. Lo que queremos es que se haga en alrededor de Tortona y que se llame Derthona, como símbolo de identidad. Fuimos astutos en difundir ese nombre.»

Mientras se llevan a cabo los trámites para la aprobación oficial, muchas bodegas consignan en sus etiquetas tanto la denominación actual como aquella a la que aspiran: Colli Tortonesi DOC Derthona Timorasso. Por cierto que los productores vitivinícolas del Piamonte agradecerán cuando sea el momento de acortar ese nombre.