Este domingo 11 de mayo, la provincia de Jujuy celebrará elecciones locales para renovar parcialmente su Legislatura y autoridades municipales. Los comicios coinciden con las votaciones previstas en Salta, Chaco y San Luis. En esta jornada electoral se definirán cargos clave tanto a nivel provincial como municipal, bajo el sistema tradicional de boletas partidarias separadas.
Los ciudadanos jujeños deberán elegir 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, así como 288 concejales y representantes de comisiones municipales. No se aplicará ni el voto electrónico ni la boleta única de papel, por lo que cada votante encontrará boletas diferenciadas por partido y lista en el cuarto oscuro.
La participación es obligatoria para todos los argentinos —nativos, por opción o naturalizados— que tengan 18 años o más y estén registrados en el padrón electoral. Esto incluye a quienes cumplan 18 años el mismo día de la elección o antes. En este contexto, la consulta anticipada del padrón cobra una importancia central para evitar inconvenientes el día de los comicios.
Requisitos y excepciones al deber de votar
Además de los ciudadanos argentinos, los extranjeros también pueden votar, aunque de forma limitada. Están habilitados a participar únicamente en las categorías municipales: intendente, concejales y vocales de comisión municipal. Para hacerlo, deben tener al menos 21 años, ser contribuyentes del municipio donde votan y presentar tanto el DNI como un certificado de residencia policial. En caso de convivir con otra persona en el mismo domicilio, deben acreditar el vínculo matrimonial para justificar que ambos contribuyen.
Existen ciertas excepciones al voto obligatorio. No están obligados a sufragar los menores de 18 años, los mayores de 70, los jueces o auxiliares que deban desempeñar funciones durante la jornada electoral, ni quienes se encuentren a más de 500 km del lugar donde deben votar. También están eximidas las personas enfermas, aquellas imposibilitadas por fuerza mayor y los trabajadores de servicios públicos esenciales, siempre que su empleador informe la situación con al menos diez días de antelación.
En caso de no votar sin una justificación válida, los ciudadanos deberán presentar su descargo ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días posteriores al comicio. Quienes no lo hagan serán incluidos en el Registro de Infractores al deber de votar, donde podrán consultar su situación ingresando a la web.
Sanciones por no votar y próximos comicios
Las sanciones por no justificar la inasistencia a las urnas van desde multas económicas de $50 a $500, dependiendo de si hay infracciones anteriores. Además, los infractores no podrán acceder a cargos públicos durante tres años ni realizar trámites ante organismos del Estado durante un año, contado desde el vencimiento del plazo para justificar la falta.
Para facilitar la organización y el acceso a la información, el Tribunal Electoral Permanente de Jujuy habilitó un sistema en línea. Allí, los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación ingresando su número de DNI, género declarado y un código captcha.
Por otro lado, se recuerda que esta elección es exclusivamente provincial. Las legislativas nacionales se celebrarán el 26 de octubre de 2025, cuando Jujuy elegirá a sus tres representantes para la Cámara de Diputados de la Nación. En esa oportunidad se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, a diferencia del mecanismo actual.
?Jujuy ?El 11/5 se renueva la mitad de la Legislatura (24 bancas) más 207 bancas en los Concejos Deliberantes (titulares y suplentes) y 144 vocales de comisiones municipales
— Elecciones Argentina 2025 ?? (@ArgElecciones) May 5, 2025
?El oficialismo (?Jujuy crece) busca revalidar su mayoría
?El piso es alto (5% padrón, 29.920 votos) pic.twitter.com/Uz1e91Y73w