Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones en Salta: qué se vota, qué pasa si no voto y qué sistema se utilizará

En total, están habilitados para votar 1.109.673 personas, siendo el departamento Capital el de mayor peso electoral.

Estrategia

Este domingo 11 de mayo se realizarán las elecciones provinciales y municipales en Salta, una jornada clave para renovar autoridades legislativas y locales. Más de un millón de ciudadanos están habilitados para votar en todo el territorio provincial, donde se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), reconocido por su agilidad y transparencia.

En esta oportunidad, se elegirá la mitad de la Legislatura de la provincia, con 12 senadores y 30 diputados. A nivel local, se renovarán 121 concejales en 24 municipios y se designarán 232 convencionales municipales, quienes tendrán la tarea de reformar las cartas orgánicas de sus respectivas jurisdicciones. Además, se elegirá al intendente del municipio de Aguas Blancas.

La participación está abierta a todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. También podrán votar los extranjeros residentes en la provincia que estén debidamente inscriptos en el Registro Cívico Municipal. En total, están habilitados para votar 1.109.673 personas, siendo el departamento Capital el de mayor peso electoral, con más del 41 % del total.

Cómo se vota con el sistema de Boleta Única Electrónica

El mecanismo de votación que se utilizará en Salta es la Boleta Única Electrónica. Este sistema combina el uso de una máquina con pantalla táctil y una boleta impresa con chip. Su objetivo es garantizar rapidez y precisión en el proceso electoral, disminuyendo la posibilidad de errores o fraudes.

El proceso comienza en la mesa de votación, donde el elector entrega su DNI y recibe una boleta. Luego, debe introducirla en la ranura de la máquina y seleccionar su opción en la pantalla táctil. Una vez completada la elección, la boleta se imprime con los datos del voto y puede verificarse visualmente.

Posteriormente, el votante debe doblar la boleta cuidando la privacidad, cortarla frente a las autoridades de mesa y depositarla en la urna. Finalmente, firma el padrón y recibe la constancia de emisión del voto.

Qué sucede si no se vota y cómo consultar el lugar de votación

Como en otros comicios provinciales, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Aquellos que no se presenten a sufragar y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales dentro del plazo establecido, se exponen a sanciones. Las multas oscilan entre $50 y $500, según el historial de infracciones previas.

Además de las sanciones económicas, quienes no justifiquen su inasistencia pueden quedar inhabilitados para ejercer cargos públicos durante tres años y no podrán realizar trámites en organismos estatales por un año.

Para evitar inconvenientes, la Justicia Electoral de Salta habilitó la consulta del padrón electoral. Los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación ingresando su número de DNI, el género declarado y un código captcha en el siguiente enlace: https://www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion.

En una elección donde compiten diez frentes políticos, destacan los oficialistas «Unidad de los Salteños» y «Vamos Salta», junto al frente La Libertad Avanza, que responde al presidente Javier Milei. Con múltiples cargos en juego, la jornada del 11 de mayo será fundamental para definir el futuro político de la provincia.