Este domingo 11 de mayo, la provincia de San Luis vivirá elecciones. Se renovarán cargos legislativos y municipales en toda la provincia. A diferencia de años anteriores, esta vez los comicios se realizarán sin Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras su eliminación por el gobierno provincial. Además, se desarrollarán de forma completamente despegada de las elecciones nacionales, lo que pone el foco exclusivamente en la política local.
Los votantes tendrán la oportunidad de renovar 22 diputados provinciales titulares, 22 suplentes y 4 senadores provinciales por los departamentos de Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. También se definirán autoridades en los consejos deliberantes de diversas localidades, entre ellas San Luis, Juana Koslay, Villa Mercedes, La Punta y Potrero de los Funes. A su vez, se elegirán intendentes y comisionados municipales en ciudades y pueblos como Unión, Naschel, Beazley, La Calera, Nogolí y Renca.
En este escenario, los principales frentes políticos disputarán poder en una contienda marcada por el uso de Boleta Única Papel (BUP), un sistema nuevo en la provincia, que modifica la forma de votar respecto de procesos anteriores.
Quiénes son los principales candidatos y frentes
La elección presenta una competencia centralizada entre dos espacios dominantes. Por un lado, el actual gobernador Claudio Poggi lidera el frente Ahora San Luis (Lista 802), que agrupa al PRO, la UCR y Avanzar San Luis. Como figura destacada, impulsa al intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, como cabeza de lista en el estratégico departamento Pueyrredón.
Por otro lado, el exgobernador Alberto Rodríguez Saá respalda al Frente Justicialista (Lista 803), que lleva como principal candidata a la diputada nacional Silvia Sosa Araujo, exministra de Salud durante la pandemia.
Además, otras fuerzas buscarán consolidar su espacio en la provincia. El Frente por la Justicia Social (Lista 805), encabezado por Fernando Gatica; el Frente Primero San Luis (Lista 806), liderado por el exintendente Enrique Ponce; y el Frente de Izquierda Unidad (Lista 804), que postula a Johana Anahí Gómez en el distrito de Pueyrredón.
En el ámbito libertario, dos espacios competirán por captar el voto. Por un lado, Héctor David Ocaña encabeza la lista ¡Viva la Libertad, Carajo! (Lista 801), luego de que la justicia impidiera el uso del nombre “La Libertad Avanza” por parte del apoderado Santiago Viola. Por otro lado, el diputado Carlos D’Alessandro lidera el partido Tercera Posición (Lista 210), que se presenta con el color violeta y el símbolo del león.
También participan otras listas como NOS (Lista 704), Proyecto Clase Media (Lista 647), S.U.M.O. (Lista 707), San Luis Futuro (Lista 713), Partido M.A.S. (Lista 208) y Mo.Vi.Pro (Lista 641).
Cómo se vota con la Boleta Única Papel
Este año, San Luis implementará la Boleta Única Papel (BUP) como método de votación. Cada elector recibirá una única boleta que contiene todas las listas y categorías. Podrá optar por votar lista completa, marcando una única casilla, o realizar un voto fraccionado, eligiendo distintos partidos para cada cargo.
Es importante no marcar más de una opción por categoría. En caso de error, el votante podrá solicitar una nueva boleta al presidente de mesa. Si no se marca ninguna casilla en alguna categoría, se considerará voto en blanco.
El padrón electoral está disponible en el sitio oficial del Tribunal Electoral Provincial. Los votantes pueden consultarlo con su DNI, género y un código de verificación. Además, existen puntos físicos habilitados en distintas localidades para quienes no tienen acceso a internet.
Elecciones San Luis 2025: quiénes son los principales candidatos https://t.co/OSJSRmpyj4
— infobae (@infobae) May 7, 2025