Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

En los primeros meses de 2025, el Gobierno Nacional transfirió 44% más de fondos discrecionales a las provincias que en todo 2024

Las provincias más beneficiadas en estos meses fueron Neuquén y Buenos Aires, mientras que todavía hay cinco provincias que no recibieron fondos desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

Mientras que el primer año de gobierno de Javier Milei estuvo marcado por un fuerte recorte en las transferencias de la Nación a las provincias, durante los primeros meses de 2025 se invirtió esta tendencia. Para mayo del corriente, el Gobierno Nacional ya destinó $72.000 millones a las provincias, lo que representa un 44% más de todo lo que recibieron a lo largo de 2024.

Bajo la consigna de reducir el gasto público, el Gobierno redujo un 72% los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) durante 2024; pasando de $179.530,35 millones en 2023 a $49.800 millones al finalizar 2024. Sin embargo, durante el año electoral, la Nación decidió ampliar estos fondos para «atender situaciones de emergencia o desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales«, según explicaron desde la Jefatura de Gabinete a TN.

En términos generales, existen dos tipos de financiamiento que la Nación otorga a las provincias: las transferencias automáticas y las no automáticas. Las primeras nacen de leyes que fijan un porcentaje sobre un impuesto nacional; las transferencias no automáticas, también llamadas discrecionales, sirven para cubrir gastos corrientes, obras, inversiones, compras de bienes y responden a criterios propios del Gobierno.

En este sentido, en los primeros cinco meses de 2025, el Gobierno giró $72.000 millones a 13 provincias, siendo las dos más beneficiadas Neuquén, con $15.000 millones entre febrero y abril, y Buenos Aires, con $10.000 millones. Estos dos casos corresponden a emergencias ambientales que se vivieron en los distritos durante este periodo: los incendios forestales en la Patagonia para el caso de Neuquén y la inundación en Bahía Blanca en Buenos Aires.

Los siguieron Chubut, con $7.000 millones; Salta, que recibió $6.000 millones; Río Negro y Tucumán, con $5.000 millones cada uno; y Santa Cruz, con $4.500 millones; todos justificados como asistencia para emergencias económicas, sociales o climáticas. Las provincias que menos recibieron en este periodo fueron Santa Fe y San Juan ($4.000 millones cada una), Entre Ríos, Mendoza y Misiones ($3.000 millones) y Chaco ($2.500 millones). En la otra mano, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero y Tierra del Fuego no recibieron aportes del Gobierno desde el inicio de la gestión libertaria.