Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

En medio de los rumores de su llegada a Boca, Ricardo Gareca definió la lista de Chile para enfrentar a Argentina

La Roja sorprendió con algunas presencias y ausencias inesperadas.

gareca Chile
Fuente: Twitter oficial Perú

La Selección de Chile empieza a jugarse sus últimas cartas rumbo al Mundial 2026, y Ricardo Gareca ya definió a los futbolistas que buscarán dar el golpe ante Argentina y Bolivia en la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas. La convocatoria incluye a tres nombres que militan en el fútbol argentino, y vuelve a dejar afuera a un jugador de Boca que sigue sin convencer al técnico.

Después de haber estado en la cuerda floja semanas atrás, el entrenador argentino logró conservar su cargo tras un acuerdo con los directivos de la ANFP. Ahora, con la presión intacta y la obligación de sumar puntos, armó una lista que combina experiencia y apuestas del medio local, con un ojo puesto en lo que ocurre en la Copa de la Liga Profesional.

Una convocatoria con sabor argentino

Los elegidos por el «Tigre» incluyen al defensor Paulo Díaz, figura indiscutida en River, y a los mediocampistas Luciano Cabral y Felipe Loyola, ambos con presente en Independiente. Las tres caras del torneo argentino buscarán ganarse un lugar importante en un equipo que necesita respuestas urgentes.

Por otra parte, llama la atención una nueva ausencia de Carlos Palacios, el futbolista que actualmente defiende los colores de Boca Juniors. A pesar de su buena actualidad en el club xeneize, Gareca volvió a dejarlo afuera, alimentando la polémica en tierras trasandinas.

Scaloni, récord y liderazgo absoluto

Mientras tanto, la Selección Argentina llega al duelo contra Chile en uno de sus mejores momentos históricos. Tras imponerse 1 a 0 ante Uruguay en Montevideo y aplastar por 4 a 1 a Brasil en el Monumental, el equipo dirigido por Lionel Scaloni no solo lidera las Eliminatorias, sino que rompió un nuevo récord en el Ranking FIFA.

La Albiceleste acumula 24 meses consecutivos en lo más alto del ranking mundial, algo que pocas selecciones lograron desde la creación del sistema en 1993. El próximo 2 de abril se actualizará oficialmente la clasificación, confirmando la hegemonía argentina en este tramo del ciclo.

Ese dominio prolongado ubica al equipo de Scaloni en el quinto lugar histórico con más tiempo en la cima. Solo fueron más consistentes Brasil (en dos ciclos: 1994-2001 y 2002-2007), Bélgica (2018-2022) y España (2011-2014). De esta manera, Argentina sigue ampliando su leyenda y llega al cruce con Chile con la confianza en alza.

Los chilenos recibirán a la Albiceleste el jueves 5 de junio a las 22:00 (hora argentina), y cinco días más tarde se medirán frente a Bolivia en la altura de La Paz. El objetivo es claro: “sumar o sumar”, porque cualquier otro resultado podría dejar al equipo de Gareca fuera de carrera.