La diputada nacional Mónica Fein encendió las alarmas en el Congreso y lanzó una durísima crítica contra el Gobierno de Javier Milei, al considerar “gravísima” la posibilidad de que se habilite el uso legal de dólares no declarados. Para la legisladora socialista, esa medida “abre la puerta a las actividades ilícitas que destruyen el tejido social, como el narcotráfico”.
“Si hay algo que quedó claro en todas las investigaciones sobre el narcotráfico es cómo el dinero negro se infiltra en la economía formal. Ahora el Presidente propone blanquear esos fondos ocultos como si fueran lícitos. Es un retroceso monumental”, expresó Fein en diálogo con Radio Splendid.
La diputada no ahorró críticas y apuntó de lleno al modelo económico del oficialismo. “Milei venera a quienes evadieron impuestos y castiga a los que cumplen. Esta lógica no solo es injusta, sino también profundamente peligrosa: se está premiando al que operó al margen de la ley”, remarcó.
Además, Fein advirtió que esta decisión no es aislada, sino parte de una agenda orientada a “obtener dólares a cualquier costo”, incluso si eso implica, según sus palabras, “darle una vía de entrada a capitales sucios”.
Otro de los blancos de sus críticas fue la reciente apertura de importaciones de productos electrónicos, una medida que generó malestar en la provincia de Tierra del Fuego, que enfrenta hoy un paro general de 24 horas. “El régimen industrial fueguino es discutible, claro, pero no se puede desmantelar de un día para otro dejando a miles de familias en la calle”, advirtió Fein, y agregó: “No se puede pedirle a la gente que abandone su provincia sin ninguna alternativa de trabajo”.
Sobre la sesión especial convocada en la Cámara de Diputados para este mediodía, Fein denunció maniobras del oficialismo para evitar el quorum: “Hay presiones muy fuertes sobre gobernadores para que sus diputados no bajen al recinto. Todo para frenar el debate sobre el sistema previsional”.
“Tenemos jubilaciones de hambre, un bono congelado desde hace más de un año, una moratoria derogada cuando hay personas con décadas de aportes sin poder jubilarse. Pero al Gobierno parece importarle más el mercado financiero que los adultos mayores”, insistió.
Finalmente, Fein no dudó en calificar la actitud del Ejecutivo como “inhumana”, y denunció la quita de medicamentos gratuitos a los jubilados como símbolo de una política que prioriza la especulación sobre la vida cotidiana. “Lo único que avanza es la arquitectura financiera para seguir consiguiendo dólares. Todo lo demás, se empobrece”, concluyó.