Un nuevo escándalo sacude al Gobierno nacional y compromete directamente a la estructura partidaria de La Libertad Avanza (LLA). En distintas delegaciones del PAMI de varias provincias surgieron denuncias por presuntos pedidos de aportes económicos obligatorios a funcionarios políticos para financiar actividades partidarias del espacio que lidera el presidente Javier Milei.
El caso más resonante se dio en Misiones, donde Carlos Adrián Núñez —designado por Karina Milei para encabezar la estructura libertaria en la provincia— fue denunciado penalmente por retener el 10 % del salario de funcionarios del PAMI y la ANSeS. La denuncia fue impulsada por Samuel Doichele, un referente libertario del norte misionero, quien señaló a Núñez y a otros dirigentes como responsables de aplicar este mecanismo de recaudación con fines proselitistas.
Además de Núñez, la denuncia incluye a los dirigentes Mario Pérez Miranda y Cristian Sanabria Brítez, así como a Samantha Stekler, titular del PAMI Misiones, y Nelli Guerrero, jefa de la ANSeS en Eldorado, ambas integrantes de la lista de candidatos a diputados. Las acusaciones también apuntan a que la presión para aportar fondos fue rechazada por varios funcionarios, quienes exigieron la devolución del dinero.
El comunicado del PAMI ante los escándalos
Desde el PAMI nacional emitieron un comunicado donde anunciaron el inicio de una auditoría interna: «Las delegaciones no serán más una caja negra al servicio de la política. No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley». El mensaje fue interpretado como una crítica directa a Martín y Eduardo «Lule» Menem, principales armadores de Karina Milei en las provincias.
En La Pampa, el conflicto también escaló. Luciano Ortiz, titular del PAMI y referente de LLA en la provincia, fue enfrentado por Karina Milei, que intentó reemplazarlo por Juan Pablo Patterer. La Justicia falló a favor de Ortiz, pero en medio de la interna surgieron denuncias sobre aportes obligatorios del 15 % del sueldo de funcionarios a una cuenta vinculada a Julio Jamad, vocal del partido. Aunque Jamad reconoció ser titular de esa cuenta, negó que los aportes fueran compulsivos.
En Santa Cruz, Sergio Torres fue despedido de su cargo en el PAMI de Caleta Olivia luego de denunciar al actual director ejecutivo de la obra social, Jairo Guzmán, por exigirle que presione a una médica para que realice un aporte económico al partido. Torres admitió que él mismo realizaba un aporte del 10 %, aunque aseguró que era voluntario. Casos similares fueron denunciados en Chaco y otras provincias del país.
Con la mira puesta en las elecciones del 8 de junio, las internas libertarias y el manejo de recursos públicos en dependencias clave como el PAMI exponen tensiones crecientes en el oficialismo. Las denuncias no sólo comprometen a funcionarios locales, sino que apuntan directamente a la estructura de poder partidaria que responde a Karina Milei.