Luego de algunos días tras su estreno, «El Eternauta» se convirtió en una de las series más vistas de Netflix en varios países del mundo. En este sentido, el éxito llevó a la producción a convertirse en tendencia, que a su vez derivó en múltiples análisis de la historia. Sobre todo teniendo en cuenta la vida y obra de su autor, Héctor Oesterheld. Finalmente, Ricardo Darín dio una entrevista, donde contó su relación con la historieta.
A través de una entrevista con «Revista Gente», Ricardo Darín contó como conoció la historieta. En este aspecto, expresó: «Yo no leí El Eternauta cuando era chico. Me inclinaba más por otro tipo de historietas, ¿cómo decirlo?, no tan apocalípticas. Sabía de su existencia, y con el tiempo me fui enterando más. Hasta que hace unos quince años, a través de una oferta que no terminó concretándose».
Posteriormente, Ricardo Darín hizo un balance de su carrera y contó en que lugar de importancia quedó la serie. Además, manifestó: «No lo pongo en primerísimo lugar, para no borrar a otros de un plumazo. Porque tengo dos o tres por ahí que significaron mucho para mí a temprana edad. Entonces voy a tratar de ser justo conmigo mismo: si partimos de la base de que yo nunca hice ciencia ficción, y considerando la envergadura del proyecto. Se podría decir que está ahí, entre los primeros».
Por otro lado, Ricardo Darín aseguró que la historia tiene un profundo discurso social. Puntualmente, declaró: «No recuerdo mucho, pero lo único que siento ahora, habiendo atravesado estas décadas, es que la historia de El Eternauta describe precisamente parte de ello. Toca esa fibra o al menos lo intenta. Habla de lo que significa ir en contra de una cosa muy mal aprendida durante todo este tiempo, que es creer que nos salvamos solos, que suceda lo que suceda, si cuidamos nuestra quinta y no nos toca pasarla mal como a los demás».
Finalmente, Ricardo Darín opinó sobre el autor de la historieta, quien fue desaparecido en la última dictadura cívica militar. Por último, agregó: «Él es un valiente, un idealista, un ejemplo, un héroe, pero un héroe sostenido también por su gente y por la comprobación de que lo que les está pasando a ellos como grupo les está pasando a otros que también han sobrevivido. Se empieza a retroalimentar de esa valentía, de ese empuje colectivo, que finalmente es lo que hace que una sociedad se sostenga a sí misma».
«Yo no estoy de acuerdo»: Ricardo Darín lamentó el momento que atraviesa el cine argentino
A través de una entrevista con «La Nación», Ricardo Darín lamentó el grave momento del cine nacional. En este aspecto, expresó: «No lo sé. Es lamentable que haya tan pocas películas argentinas en producción y que al mismo tiempo la gente no esté yendo al cine a verlas. Y no lo hace porque no está estimulada por el contexto, por la coyuntura. Además, el cine en general está resentido en ese mismo renglón en todo el mundo».
Posteriormente, Ricardo Darín deseó que «El Eternauta» pueda generar una oportunidad de inversión a futuro para fomentar nuevas producciones. Además, manifestó: «Tal vez la aparición de El eternauta pueda ayudar a reflexionar y a reconsiderar cosas. Y sobre todo a destacar el valor que tiene cada uno de los integrantes del sector audiovisual en la Argentina».
Por otro lado, Ricardo Darín apuntó contra la gestión de Javier Milei. Puntualmente, declaró: «Nosotros, que hemos sido muy valorados en el exterior, ahora nos encontramos con un grupo de personas con poder que en nuestro país está poniendo en duda precisamente ese valor. En vez de estimularlo, le pone una mano en el pecho y lo detiene, creyendo que de esa manera se va a evitar la corrupción. Yo no estoy de acuerdo con eso».