Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Está creando una secta violenta»: la durísima acusación de Roberto Cachanosky a Javier Milei

Roberto Cachanosky lanzó una feroz crítica al presidente Javier Milei, a quien acusó de impulsar una cultura política basada en el insulto, la intolerancia y el hostigamiento digital.

Roberto Cachanosky

El economista y consultor Roberto Cachanosky lanzó una feroz crítica al presidente Javier Milei, a quien acusó de impulsar una cultura política basada en el insulto, la intolerancia y el hostigamiento digital. En diálogo con C5N, el especialista no escatimó en calificativos y denunció que el mandatario estaría alentando una estructura de ataque sistemático a toda voz disidente.

Milei es un maleducado. No tengo trato con gente que vive agrediendo. Se ha metido incluso con mi familia. No conoce límites”, declaró Cachanosky, quien en el pasado mantuvo una relación profesional con el ahora presidente. Según afirmó, el propio Milei solía llamarlo para discutir sobre su forma de comunicarse: “Le dije más de una vez que estaba generando un grupo de fascistas digitales, y él me decía que lo trataba con su psicóloga. Pero nunca cambió”.

El economista advirtió que el libertario no solo replica esta conducta, sino que la fomenta entre sus seguidores. “Esto es como una maquinaria: una red organizada para atacar a todo aquel que piense distinto”, alertó. Y agregó que, a raíz de ese clima, muchos periodistas y analistas económicos optan por el silencio: “Hay miedo. La gente teme ser insultada públicamente. Así no hay debate ni democracia”.

Cachanosky también apuntó contra las medidas económicas anunciadas recientemente por el Gobierno, entre ellas la intención de incorporar los llamados “dólares del colchón” al circuito formal. Si bien reconoció que la idea podría tener lógica técnica, consideró que está condenada al fracaso por la fragilidad institucional del país.

“Por más que ARCA no interfiera, Argentina no ofrece reglas claras. Vivimos en un país de bandazos permanentes. Hoy te habilitan algo y mañana lo prohíben. Nadie puede invertir ni planificar en un entorno así”, sentenció.

Finalmente, volvió sobre el principal obstáculo que, en su opinión, impide el desarrollo económico: la imprevisibilidad. “Sin estabilidad jurídica y política, no hay plan económico que funcione. Es lo mismo de siempre con un nuevo envoltorio”, concluyó.