Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Estoy convencido que le cumplí»: Javier Milei confesó el pedido que le había hecho el Papa Francisco

El presidente Javier Milei sorprendió este lunes en una entrevista con Telefe al compartir su mirada sobre el fallecido Papa Francisco.

Javier Milei

El presidente Javier Milei sorprendió este lunes en una entrevista con Telefe al compartir su mirada sobre el fallecido Papa Francisco, a quien definió como “un líder de una magnitud extraordinaria” y con quien —según afirmó— mantenía una relación de diálogo frecuente desde que asumió la presidencia.

El Sumo Pontífice falleció el pasado 21 de abril, y desde entonces el mandatario había mantenido silencio sobre el tema. Sin embargo, en el mano a mano con el canal de las pelotas, Javier Milei abrió su corazón: “Sé que suena tonto, pero siendo anarcocapitalista las cuestiones de Estado no las tenía bien internalizadas. Hoy, que me toca liderar un país con más de 46 millones de humanos, eso me permitió entender la magnitud del liderazgo de Francisco, que conducía a 2 mil millones de seres humanos. Es un tema no menor”, confesó.

Durante el reportaje, el jefe de Estado reveló que solo se reunió una vez con el Papa desde que llegó a la Casa Rosada, pero que esa vez fue decisiva. “Cuando lo conocí le pedí perdón”, reconoció, en alusión a sus polémicas declaraciones previas al encuentro. “Además, teníamos cierta regularidad en el diálogo porque me dijo: ‘Cuidame a los más pobres’”, agregó.

Javier Milei aseguró que tomó ese pedido como un mandato personal, y que lo convirtió en uno de los ejes de su política pública: “Estoy convencido de que le cumplí, porque sacamos a 10 millones de personas de la pobreza y vamos a seguir sacando más. Francisco decía que los más vulnerables lo único que tenían era la esperanza, y él lo que hacía era alimentar esa esperanza”.

Además, mencionó que Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, tenía un canal más directo con el Vaticano: “Le enviaba informes cada 15 días y también mantenían charlas más frecuentes”, detalló el mandatario, resaltando la labor de su ministra en temas sociales.

El testimonio del presidente generó sorpresa por el tono emocional, muy distinto al estilo confrontativo que suele tener en sus intervenciones públicas. La figura del Papa Francisco, en este caso, pareció marcar una excepción.