Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ficha Limpia: ¿quiénes son los dos senadores de Misiones que cambiaron de postura?

Ambos legisladores, pertenecientes al Frente Renovador de la Concordia Social, sorprendieron al cambiar su posición a último momento.

Senadores Misiones

El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Senado por un solo voto. La inesperada decisión de los senadores de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, fue determinante para ese resultado. Ambos legisladores, pertenecientes al Frente Renovador de la Concordia Social, sorprendieron al cambiar su posición a último momento, pese a que habían manifestado su respaldo previo a la iniciativa.

El giro fue interpretado como una traición por parte del bloque de oposición dialoguista, que venía trabajando activamente para lograr la aprobación de la norma. Este sector confiaba en el respaldo de Arce y Rojas Decut, no solo por sus declaraciones públicas, sino también por el alineamiento que ambos habían mostrado anteriormente con proyectos del oficialismo.

El resultado dejó al proyecto con 36 votos a favor, uno menos del mínimo necesario para alcanzar la mayoría absoluta. De esta manera, la ley no podrá ser tratada nuevamente hasta las sesiones ordinarias del próximo año legislativo. La sorpresa se convirtió en indignación entre los promotores de la ley, como el Movimiento Ciudadano Ficha Limpia, cuyos referentes apuntaron directamente a los dos legisladores de Misiones.

Perfil de los senadores y su historial legislativo

Carlos Arce es médico cirujano y fue vicegobernador de Misiones entre 2019 y 2023. Tras finalizar su mandato, fue elegido senador nacional en las elecciones legislativas junto a Sonia Rojas Decut. Ambos responden políticamente a Hugo Passalacqua, actual gobernador, y a Carlos Rovira, líder del Frente Renovador provincial.

Sonia Rojas Decut tuvo un ascenso político aún más rápido. Fue diputada provincial entre 2021 y 2023, y luego obtuvo su banca en el Senado en los comicios del año pasado. Durante su campaña, expresó un respaldo claro a la ley de Ficha Limpia, indicando que la sociedad exigía más transparencia en la política. Incluso había declarado en una radio local que votaría a favor del proyecto y que, si bien prefería hacerle modificaciones, era importante que se aprobara tal como estaba.

En este contexto, el activista Gastón Marra, uno de los impulsores de la ley, afirmó que Rojas Decut se había comprometido personalmente a votar afirmativamente. «Me lo confirmó ella misma y luego lo ratificaron en una emisora local», dijo en diálogo con TN.

Inconsistencias en el comportamiento parlamentario

El voto contrario de Arce y Rojas Decut tomó mayor relevancia porque, hasta ahora, habían acompañado gran parte de la agenda del Gobierno nacional. Desde el inicio de la gestión libertaria, ambos votaron a favor de la Ley Bases y del pliego de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, promovidos por el Ejecutivo.

Además, se habían ausentado estratégicamente en votaciones sensibles. Por ejemplo, estuvieron ausentes cuando se trató la creación de una comisión que preocupaba al oficialismo, y también cuando se votó el DNU vinculado a los fondos reservados de la SIDE.

La actitud cambiante de ambos senadores genera dudas sobre las verdaderas razones de su decisión. Bajo ese marco, la presión política desde Misiones y las órdenes del liderazgo provincial podrían haber influido en el cambio de postura. En el plano nacional, sus nombres quedaron en el centro de la polémica.