El economista Gabriel Rubinstein, quien se desempeñó como viceministro de Economía durante los últimos 18 meses del gobierno de Alberto Fernández, realizó una fuerte crítica al discurso triunfalista del actual Gobierno nacional en materia económica. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Rubinstein pidió “más humildad” al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a quienes acusó de exagerar los logros alcanzados en estos primeros meses de gestión.
El exfuncionario reaccionó especialmente ante un posteo de Caputo, en el que se afirma que “Argentina se encuentra en una situación que no vivió en los últimos 100 años, con equilibrio fiscal, sin emisión monetaria, con tipo de cambio flotante y con un Banco Central capitalizado”. Ante esa declaración, Rubinstein ofreció una comparación histórica y técnica con otros momentos recientes del país, particularmente con la gestión de Roberto Lavagna en los primeros años del siglo XXI.
“Hace 20 años, con Lavagna Ministro, el superávit fiscal primario era el doble que el actual, la inflación era seis veces más baja, se compraban dólares para moderar la apreciación del peso, y había tantas reservas en el BCRA que yo trabajaba en crear un Fondo Soberano como el de Noruega o Chile”, escribió Rubinstein. Y remató: “Un poco de humildad, Toto, Milei y cía, se agradecería”.
Un contrapunto técnico y político
Las palabras de Rubinstein no pasaron desapercibidas, especialmente por el contraste que plantean con el relato oficialista, que insiste en que los logros económicos actuales representan un “hito histórico”. Para el economista, en cambio, la situación no solo es menos extraordinaria de lo que se comunica, sino que carece del respaldo estructural necesario para sostenerse en el tiempo.
En ese sentido, el exviceministro advirtió que muchas de las políticas implementadas hoy ya se aplicaron en otros momentos con resultados positivos, pero sin la épica que busca instalar el actual gobierno. Además, subrayó que en contextos anteriores se pensaba en herramientas de largo plazo, como fondos anticíclicos, algo que por ahora no figura en la agenda de Milei ni Caputo.
También remarcó que la falta de emisión monetaria es cuestionable, considerando los mecanismos alternativos de financiamiento que se están utilizando, como la deuda a corto plazo y el retraso en pagos. “No es serio anunciar equilibrio fiscal si es a costa de no pagar a proveedores o de congelar partidas sociales esenciales”, deslizaron luego desde su entorno.
La polémica y el impacto en el debate económico
Aunque el oficialismo no respondió formalmente a los dichos de Rubinstein, economistas, analistas políticos y medios de comunicación replicaron ampliamente su mensaje. Las repercusiones pusieron nuevamente en agenda la discusión sobre cómo se deben medir los logros económicos y cuáles son los verdaderos indicadores de una recuperación sostenible.
Llama la atención que @LuisCaputoAR diga que "Argentina se encuentra en una situación que no vivió en los últimos 100 años, con equilibrio fiscal, sin emisión monetaria (???), con tipo de cambio flotante y con un BCRA capitalizado", cuando hace 20 años, con Lavagna Ministro, el…
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) May 7, 2025