El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, resolvió que las elecciones provinciales se realicen el mismo día que las elecciones nacionales. La fecha elegida es el próximo 26 de octubre. De esta manera, se convierte en la segunda provincia, después de Santa Cruz, en unificar el calendario electoral.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales del mandatario. En su publicación, Zamora aseguró que la decisión recibió el aval de la Cámara Nacional Electoral (CNE), luego de varias gestiones ante ese organismo. “Dependía de la autorización o no de la Cámara Electoral para llevar a cabo la votación de manera concurrente”, explicó.
Según detalló el gobernador, la medida tiene como objetivo evitar múltiples procesos electorales en un mismo año. En ese sentido, recordó que Santiago del Estero también impulsó la eliminación de las PASO. El decreto formal de convocatoria se publicará en junio, según adelantó.
Coincidencia de fechas y sistemas de votación diferentes
La decisión implica que los santiagueños votarán gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, comisionados municipales y algunos intendentes el mismo día en que se celebrarán los comicios nacionales. Sin embargo, habrá una diferencia clave: a nivel nacional se utilizará la Boleta Única Papel (BUP), mientras que en el ámbito provincial se mantendrá el sistema tradicional de lista sábana.
Zamora, un dirigente cercano a la expresidenta Cristina Kirchner, se alinea así con la estrategia de sectores del kirchnerismo que buscan fortalecer el voto unificado. Esta postura contrasta con la adoptada por la mayoría de los gobernadores, quienes prefirieron desdoblar los comicios para preservar su poder territorial frente al avance de La Libertad Avanza (LLA).
Incluso Axel Kicillof, líder del peronismo en la Provincia de Buenos Aires, optó por elecciones provinciales separadas, una decisión que generó tensiones dentro de Unión por la Patria. En muchos distritos, los jefes provinciales buscan evitar que un eventual arrastre del voto libertario complique su representación legislativa o municipal.
Un calendario electoral en marcha
El calendario electoral continuará el 8 de junio con las elecciones legislativas en Misiones, donde se renovarán 20 bancas. Más adelante, Santa Fe celebrará elecciones generales el 29 de junio, con cargos locales en juego tras las PASO del 13 de abril. Allí, el gobernador Maximiliano Pullaro logró un fuerte respaldo con el 35% en la consulta para la reforma constitucional.
Ese mismo día, Formosa también acudirá a las urnas. Será la primera vez desde 2001 que la provincia gobernada por Gildo Insfrán desdoble sus comicios locales. Con esta medida, el mandatario busca proteger su base electoral frente al empuje nacional de LLA.
Finalmente, el gobernador Axel Kicillof enfrentará su propia elección provincial el 7 de septiembre, en un contexto de alta polarización. En ese marco, la decisión de Zamora de unificar la elección en Santiago del Estero adquiere una relevancia estratégica.
