Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos encabezará un Zoom con gobernadores para pedir apoyo al plan de blanqueo de dólares

El Gobierno busca sumar respaldo político para blindar el régimen que permite ingresar hasta 50 millones de pesos sin declarar su origen.

Francos

En un nuevo intento por consolidar su programa de blanqueo de capitales, el jefe de Gabinete Guillermo Francos mantendrá este martes dos reuniones virtuales con gobernadores provinciales para explicar los detalles del denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Lo acompañarán el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo.

La medida, que apunta a incorporar al sistema financiero una porción de los dólares no declarados que actualmente se mantienen fuera del circuito formal, ya fue reglamentada parcialmente. Sin embargo, para avanzar con la segunda etapa —que incluye reformas legislativas— el Ejecutivo necesita respaldo político en el Congreso. Por eso, busca tender puentes con los mandatarios, que conservan peso clave en ambas Cámaras, en especial el Senado.

Dos encuentros, una sola agenda

La primera videollamada incluirá a los gobernadores de Catamarca, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El segundo turno será para los mandatarios de Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba y Santa Cruz.

La reunión, prevista para las 15:00 desde Balcarce 50, servirá para despejar dudas sobre los alcances del régimen y pedir apoyo formal de las provincias. Francos y Caputo explicarán que el plan permite ingresar hasta 50 millones de pesos por persona o 30 millones por empresa, sin precisar el origen de los fondos ni disparar alertas tributarias.

“El objetivo es terminar con la persecución al ahorrista común y concentrarse en el delito organizado”, explicó Caputo durante el anuncio de la semana pasada. La Casa Rosada espera que esta política incentive el consumo, la inversión y dinamice el crédito.

Un mensaje al Congreso

El oficialismo planea enviar en los próximos días un proyecto de ley al Congreso para otorgar garantías legales a quienes ingresen al nuevo régimen. La iniciativa apunta a modificar la Ley Penal Tributaria, elevando el umbral de evasión de $1,5 millones a $100 millones. También busca reducir de seis a cuatro años el período en que ARCA puede revisar movimientos fiscales pasados.

“Es un proceso. El objetivo es blindar a los ciudadanos frente a futuras administraciones que pretendan revisar el pasado”, sostuvo Caputo en declaraciones radiales. Para lograrlo, será indispensable el acompañamiento de los bloques provinciales en el Congreso.

Presencias y ausencias

Los únicos mandatarios que no participarían del encuentro virtual son Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Jorge Macri (CABA). Con todos ellos, la relación con el Gobierno nacional es tensa o distante.

En contrapartida, antes del zoom, Francos recibirá en su despacho a Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y uno de los pocos que mantiene diálogo fluido con el Ejecutivo. Allí se abordarán temas particulares de la provincia y se buscará reforzar su adhesión al plan.

El rol de ARCA y la advertencia a las provincias

Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero confirmaron que avanzarán en la firma de convenios con las provincias para compartir información fiscal clave. “Aquellas jurisdicciones que no adhieran al nuevo régimen perderán el acceso a datos sobre facturación y consumos por encima de los $50 millones”, advirtió el organismo en un comunicado.

ARCA también precisó que los acuerdos buscarán preservar la privacidad de los ciudadanos, pero aclaró que sin la adhesión formal las administraciones provinciales no podrán acceder a herramientas para verificar patrimonios o detectar maniobras irregulares.

El mensaje fue contundente: “El Gobierno avanza con decisión para devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era donde los ciudadanos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.