La edición 2025 del Hot Sale arrancó con una particularidad histórica: por primera vez, el evento se realiza sin cepo cambiario en el mercado minorista. Esta novedad disparó el interés por los vuelos internacionales con un fuerte repunte en la demanda de paquetes al exterior, ahora disponibles en cuotas en dólares y con financiación de hasta 18 pagos sin interés.
El turismo es uno de los rubros más beneficiados por el nuevo contexto económico, que brinda mayor previsibilidad cambiaria y nuevas herramientas para planificar viajes sin sobresaltos. Las agencias de viaje pusieron el foco en la temporada baja —de agosto a noviembre— y en las vacaciones de invierno, con opciones que combinan financiación en pesos y pagos en dólares.
La posibilidad de abonar con moneda extranjera desde cuentas bancarias o con billete en mano resulta cada vez más atractiva para quienes buscan evitar impuestos como el 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Las alternativas disponibles para pagar en dólares incluyen tarjeta de débito vinculada a caja de ahorro, transferencia bancaria, plan en 3 cuotas sin interés con débito antes del viaje, pago con tarjeta de crédito tras depósito en dólares y hasta entrega en efectivo a las agencias. Las promociones apuntan tanto a destinos nacionales como internacionales.
Los precios accesibles en vuelos internacionales desde la Argentina
De acuerdo con un relevamiento de Turismo City, los pasajes ida y vuelta más buscados en los últimos 90 días muestran precios estables para destinos como Santiago de Chile (USD 230), Río de Janeiro (USD 300), Cancún (USD 650) y Miami (USD 750). En el plano local, los destinos más económicos rondan entre $80.000 y $90.000, como Iguazú, Mendoza o Salta, mientras que Ushuaia y El Calafate superan los $150.000.
Otro dato clave es que varias ciudades del interior del país, como Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán, sumarán nuevas rutas internacionales, lo que fortalece la conectividad sin pasar por Buenos Aires. Esto amplía las opciones para el turismo receptivo y emisivo, y descentraliza el acceso a promociones del Hot Sale.
Con menos fines de semana largos en el calendario 2025 y ya superada la Semana Santa, este Hot Sale se posiciona como el primer gran motor del consumo turístico del año. La nueva normalidad cambiaria convierte al dólar en una herramienta de planificación y no en un obstáculo, lo que reconfigura el mapa de oportunidades para quienes quieren volver a viajar por el mundo.
