Una nueva movilización de jubilados frente al Congreso terminó con empujones, heridos y detenidos. La protesta fue en reclamo de mejoras en los haberes jubilatorios, la actualización del bono y el regreso de la moratoria previsional, que venció en marzo. Como cada miércoles, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes, lo que derivó en momentos de tensión y represión.
Desde temprano, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal bloquearon la avenida Rivadavia, habitual ingreso de los diputados al Congreso. Los manifestantes intentaron avanzar levantando carteles y caminando alrededor del Palacio Legislativo, pero fueron frenados con gases lacrimógenos y escudos. Algunos fueron arrinconados contra las paredes.
La protesta dejó heridos y detenidos
“Voy a venir de vuelta hasta que esto no se solucione. Estamos cansados de que nos fajen”, dijo uno de los jubilados. Entre los heridos volvió a estar el padre Francisco “Paco” Olveira, referente del Grupo de Curas en Opción por los Pobres. También resultaron afectados al menos diez manifestantes y se registraron dos personas detenidas.
Un grupo de activistas denunció que una empresa de transporte desvió colectivos vacíos para trabar aún más el tránsito. A pesar del clima de tensión, los jubilados mantuvieron su reclamo por una reforma previsional que garantice ingresos dignos.
La jubilación mínima es de $296.396, la PUAM alcanza los $237.116 y la Pensión No Contributiva los $207.477. A esto se suma un bono de $70.000, que no se actualiza desde marzo de 2024. Para quienes no alcanzan los 35 años de aportes, la moratoria previsional vencida era el único acceso a una jubilación.
Debate en Diputados por el sistema previsional
Mientras tanto, en Diputados, distintos bloques opositores avanzan en proyectos para reformar el sistema previsional. Buscan consensuar doce propuestas distintas que contemplan, entre otros puntos, el aumento de haberes, la actualización del bono y una nueva herramienta para quienes no completaron los años de aporte.
Una de las novedades fue la división del PRO. El sector de Patricia Bullrich se unió a La Libertad Avanza y al MID, mientras que el ala cercana a Mauricio Macri quedó relegada. También presentaron propuestas Encuentro Federal, la UCR, la izquierda y otros bloques.
Pese a las diferencias, todos coinciden en mejorar las jubilaciones con un incremento del 7,2% y actualizar el bono. Aún no hay consenso para restituir la moratoria previsional o crear un sistema proporcional de prestaciones, pero la presión social crece semana a semana.