Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Impuesto a las Ganancias: desde junio regirá un nuevo régimen más simple, sin control sobre los consumos personales

El Gobierno presentó un nuevo esquema impositivo que elimina declaraciones sobre gastos y patrimonio. Los contribuyentes podrán adherir desde el 1° de junio.

Ganancias

En medio de la batería de anuncios económicos que lanzó este jueves el Gobierno, se destacó una medida que apunta directamente a simplificar la relación entre los ciudadanos y el Estado: un nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. El esquema, que comenzará a aplicarse a partir del 1° de junio, permitirá que los contribuyentes accedan a un sistema más ágil, sin tener que informar consumos ni justificar bienes.

El anuncio fue realizado por el titular de ARCA (Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero), Juan Pazo, quien habló en la Casa Rosada junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Una lógica nueva para un país con viejos problemas

Durante la presentación, Pazo explicó que este nuevo enfoque busca reducir el peso burocrático que durante años complicó la vida de quienes buscaban cumplir. «No vamos a pedir más información sobre consumos personales, ni sobre el patrimonio. A los vendedores también se les va a simplificar la carga de reportes», detalló.

La idea de fondo es clara: ya no habrá que declarar cómo se gasta el dinero, sino cómo se factura y qué gastos se pueden deducir. A partir de eso, será el propio sistema de ARCA el que genere una estimación del monto a pagar al cierre del año fiscal, que cada persona podrá revisar, confirmar o modificar antes del vencimiento previsto en mayo de 2026.

Del castigo al incentivo: cambia el enfoque fiscal

El nuevo régimen no solo busca simplificar. También implica un cambio de mentalidad: pasar de un modelo que perseguía al contribuyente a otro que lo integra. Para eso, se decidió dejar de mirar el consumo individual como un dato fiscal relevante, algo que había provocado situaciones absurdas en el pasado.

En lugar de perseguir pequeños desajustes, ARCA pondrá el foco en los sectores con capacidad real de evasión, como las estructuras empresariales complejas o los mecanismos de ocultamiento. Así, se liberan recursos estatales para donde realmente importa, y se facilita la vida a millones de personas que estaban obligadas a cumplir con un sistema costoso, confuso y, muchas veces, arbitrario.

Un paso hacia la formalidad y el crédito

Pazo también planteó que este nuevo esquema es una condición necesaria para recuperar el crédito de largo plazo. «Tenemos que dejar de ser un país donde se compran viviendas en efectivo pero se pagan zapatillas en cuotas», dijo. Para eso, insistió, es clave reconstruir la confianza en el sistema fiscal, y ofrecer reglas claras que no cambien con cada gobierno.

En esa línea, anunció que se enviará al Congreso un proyecto de ley para blindar el nuevo régimen y garantizar su continuidad en el tiempo. La iniciativa incluye también reformas al régimen penal tributario y una reducción de los plazos de prescripción.