Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

¡Insólito!: Margarita Stolbizer quiere ampliar el Congreso con más diputados en plena era del ajuste fiscal

Aumentar el número de legisladores como quiere Stolbizer puede resultar contradictorio y difícil de justificar frente a una ciudadanía harta del gasto político.

Margarita Stolbizer

Mientras el Gobierno nacional impulsa una agenda de ajuste y recorte del gasto, la diputada radical de Hacemos Coalición Federal (HCF), Margarita Stolbizer, reflotó un viejo reclamo: aumentar el número de miembros de la Cámara de Diputados. Basada en el artículo 45 de la Constitución Nacional, Stolbizer plantea un proyecto que actualice la cantidad de bancas en base al Censo 2022. De prosperar, el Congreso debería pasar de 257 a 334 diputados con la provincia de Buenos Aires como la gran beneficiada.

La Constitución establece que debe haber un diputado cada 33.000 habitantes, y que esa proporción debe actualizarse luego de cada censo. Sin embargo, desde 1983 esta norma no se cumple. En este contexto, algunas provincias están sobrerrepresentadas como Tierra del Fuego o Santa Cruz y otras, como Buenos Aires, tienen muchas menos bancas de las que les corresponderían. Pero también es cierto que corregir esa distorsión implicaría ampliar el Congreso, y con ello el gasto político.

El proyecto de Stolbizer, además de derogar el Decreto Ley vigente –heredado de la última dictadura militar–, propone una nueva fórmula: una banca cada 140.000 habitantes o fracción no menor a 70.000, con un mínimo de cuatro diputados por distrito. La iniciativa reduciría levemente el crecimiento proyectado por la normativa actual (que llevaría el total a 359 diputados), pero sigue implicando la incorporación de más de 70 bancas.

Lo que parece quedar fuera del debate es el costo económico de esa expansión. En plena etapa de recortes, donde se eliminan fondos para educación, cultura o transporte, aumentar el número de legisladores puede resultar contradictorio. Sumar diputados implica más sueldos, más asesores, más estructura ¿Es el momento adecuado?

Además, si bien la subrepresentación bonaerense es un problema real, no todos están convencidos de que la solución sea inflar el número total de bancas. Existen otras alternativas más austeras, como redistribuir las existentes, revisar el sistema de asignación o establecer techos a la sobrerrepresentación. Pero eso implicaría enfrentar a los distritos más pequeños, que hoy tienen más peso del que su población justifica.

La propuesta de Stolbizer genera más gasto público

El debate, entonces, no es solo técnico, sino profundamente político ¿Qué mensaje da el Congreso si decide ampliarse mientras el resto de la sociedad ajusta el cinturón? En definitiva, actualizar la representación es legítimo. Pero hacerlo sin considerar el contexto económico y sin discutir los privilegios de la clase política puede terminar alimentando la bronca social más que fortaleciendo la democracia.

¿Cómo quedaría la Cámara de Diputados a partir del Censo 2022? Fuente: CICaD.
Fuente: El reparto de la representación, de Diego Reynoso.
Como mínimo, cada provincia debe tener 5 diputados.