Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con La Libertad Avanza por secciones

Dirigentes de ambos espacios evalúan distintas fórmulas para lograr una coalición competitiva de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

La Libertad Avanza

El escenario político en la Provincia de Buenos Aires comienza a definirse tras los últimos resultados en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) se volvió central. Dirigentes de ambos espacios evalúan distintas fórmulas para lograr una coalición competitiva de cara a las elecciones del 7 de septiembre. La prioridad es una sola: vencer al kirchnerismo en territorio bonaerense.

En el PRO, la conducción de Cristian Ritondo en la provincia ya plantea abiertamente la necesidad de sellar un acuerdo con los libertarios. La caída en la Ciudad encendió alarmas y la estructura peronista en Buenos Aires impone un desafío mayor. En ese sentido, los intendentes, claves en el control territorial, se posicionan como actores centrales en la posible alianza.

Por su parte, en La Libertad Avanza también hay señales de apertura. Si bien Sebastián Pareja —armador del espacio en la provincia y hombre de confianza de Karina Milei— insiste en mantener la identidad partidaria, no descarta acuerdos seccionales. La premisa, en ambos espacios, es evitar una competencia que favorezca al oficialismo.

Secciones, intendentes y el nuevo modelo de alianzas

La estrategia que toma fuerza es la de construir acuerdos “de abajo hacia arriba”. Es decir, que cada distrito analice su propia realidad y decida si integra una lista conjunta. De esta manera, el foco está puesto en los intendentes y en la negociación con radicales, vecinalistas y referentes locales. Como explicó un dirigente del PRO: “Ya no se trata de una cúpula nacional que define, sino de un frente amplio y territorial”.

Intendentes como Pablo Petrecca, de Junín, ya manifestaron públicamente su apoyo a una coalición más amplia. En sus palabras, “todos los que pensamos parecido y creemos que el populismo le hace mal a la provincia, tenemos que ir juntos”. En la misma línea, otros jefes comunales del interior aseguraron que “los melones se van a acomodar” y que el objetivo es ganarle al gobernador Axel Kicillof.

Desde el entorno de Diego Santilli, diputado nacional del PRO, también se confirmó el trabajo para avanzar en una alianza. Señalan que la experiencia de 2021 y 2023 dejó enseñanzas claras: la división favorece al oficialismo. “Hay que formar la alternativa más potente posible”, afirmaron.

El rol de LLA y las condiciones del acuerdo

Aunque desde La Libertad Avanza remarcan que no quieren diluir su sello, reconocen que el escenario en la provincia es distinto al de la Ciudad. En Casa Rosada afirman que el sello libertario “mide 35 puntos” en Buenos Aires y que hay intención de confluir. Sin embargo, insisten en que LLA no es parte de una coalición de gobierno y no está en sus planes modificar su identidad política.

Sebastián Pareja, por su parte, mantiene reuniones claves. Esta semana se espera un encuentro con Ritondo para avanzar en definiciones. Si bien LLA quiere mantener autonomía, también entiende que sumar intendentes puede ser decisivo para tener chances reales. “Lo que pasó en Capital apuró todos los trámites”, reconoció un armador cercano a Pareja.

Desde el PRO ya anticipan que competirán en los 135 municipios si no hay un acuerdo estructural. Pero admiten que lo ideal es coordinar. “Veremos qué tienen para armar las listas”, indicaron fuentes partidarias. Mientras tanto, crece la presión interna para sellar un entendimiento antes de que sea demasiado tarde.