El presidente Javier Milei se prepara para iniciar una nueva gira internacional en junio que lo llevará a Roma, Israel y otros destinos clave para su política exterior. La primera escala será la capital italiana, donde tiene previsto reunirse con la primera ministra Giorgia Meloni y con el recientemente electo papa León XIV, en lo que representa un intento por fortalecer vínculos diplomáticos y religiosos.
Durante el viaje a Roma, el mandatario estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el canciller Gerardo Werthein. Además, no se descarta la presencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Fuentes cercanas al Ejecutivo aseguran que el objetivo central del encuentro con Meloni será avanzar en una agenda común sobre cooperación internacional y alianzas estratégicas entre ambos países.
Esta será la tercera vez que Milei y Meloni se vean en lo que va del año. La última reunión se produjo el 26 de abril tras el funeral del papa Francisco. Previamente, la jefa de Estado italiana lo había recibido en febrero en el Palacio Chigi, en una visita marcada por el pedido de disculpas que Milei le hizo al entonces pontífice por sus declaraciones en campaña.
El vínculo con el Papa y la agenda en Israel
En la Casa Rosada aseguran que Milei busca construir un vínculo cercano con el papa León XIV. En ese marco, el jefe de Estado ya le envió una carta de felicitación por su elección y planea extenderle una invitación formal para visitar la Argentina en 2026. Si bien el Gobierno dejó en claro que no lo considera “sucesor directo” de Francisco, reconoce coincidencias con su visión sobre el humanismo y la justicia social.
La agenda del presidente continuará en Israel, país con el que busca profundizar relaciones diplomáticas, económicas y de defensa. Está previsto que Milei se reúna con el primer ministro Benjamin Netanyahu y que brinde un discurso ante el Parlamento israelí, la Knesset, por invitación del titular de esa cámara, Amir Ohana. También se firmará un Memorándum de Entendimiento para combatir el terrorismo, en sintonía con la Ley de Juicio en Ausencia impulsada para reactivar causas como los atentados a la embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994).
Desde el entorno presidencial destacan que la relación con Israel tiene un “significado personal” para Milei y que se trabaja en un acuerdo integral a largo plazo que incluya cooperación comercial, militar e inteligencia.
Un proyecto internacional y nuevas medidas en migración
La gira internacional se enmarca en la estrategia del Gobierno de crear una “liga de naciones conservadoras” como alternativa a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ese sentido, el Ejecutivo impulsa un acta de adhesión que ofrecerá a Estados Unidos, Italia e Israel, con la intención de sumar en el futuro a países como Ecuador y Hungría.
Además, durante la gira se oficializarán cambios en la política migratoria. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno modificará por decreto la Ley de Migraciones (25.871). La reforma incluirá nuevas restricciones a la entrega de residencias y ciudadanías a extranjeros, el cobro de aranceles sanitarios y educativos para no residentes, y modificaciones en los procedimientos de deportación.
Discurso del Presidente Javier Milei en el festival Atreju 2024, en Roma, Italia. pic.twitter.com/5pE0LVJQPK
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) December 14, 2024