Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Juan Manuel Abal Medina denunció que Santoro y Manuel Adorni “huyen del debate real”

Juan Manuel Abal Medina, lanzó una dura crítica contra sus principales contrincantes, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) y Manuel Adorni (La Libertad Avanza).

Manuel Adorni

En la recta final hacia las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, el candidato a legislador porteño por la lista Seamos Libres, Juan Manuel Abal Medina, lanzó una dura crítica contra sus principales contrincantes, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) y Manuel Adorni (La Libertad Avanza), a quienes acusó de “evitar la discusión real” y promover una polarización vacía de contenido.

“Básicamente, ni Adorni ni Santoro quieren discutir demasiado. Prefieren una falsa grieta que impide hablar de los verdaderos problemas que sufren los porteños”, disparó Abal Medina en declaraciones a radio Splendid 990. Según su visión, la estrategia de ambos candidatos está centrada en repetir slogans sin aportar soluciones concretas.

Queremos debatir ideas, no eslóganes”, insistió. Entre los temas que consideró urgentes para la Ciudad, enumeró la inseguridad, la pérdida de empleo, el avance de la pobreza y la situación crítica de los 57 barrios populares. “Todo eso queda afuera cuando el debate se reduce a consignas como ‘se termina el kirchnerismo’ o ‘se termina el odio’. ¿Y después qué?”, cuestionó.

Además, Abal Medina apuntó directamente contra el reciente debate de candidatos transmitido por el Canal de la Ciudad, al que calificó como “una parodia”. “Vi propuestas dignas de una campaña presidencial o para Naciones Unidas. Lo que hicimos nosotros fue proponer soluciones concretas para la Legislatura porteña, y eso nos diferencia del resto”, afirmó.

El candidato también reivindicó su trayectoria y cercanía con el territorio: “La política no se hace desde los sets de televisión, se hace caminando los barrios. Y en muchos de ellos, que hasta conocía el Papa Francisco, parece que nunca hubo presencia del Estado. Están desordenados, olvidados, sin seguridad”.

Sobre su identidad política, destacó que es el único que “aprendió del peronismo sin vergüenza”, y señaló que fue su espacio el que defendió sus banderas e historia en un contexto donde “nadie se anima a decir quién es ni a quién representa”.

Finalmente, se refirió a la reciente afiliación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a La Libertad Avanza, y la calificó como “un récord mundial de oportunismo”. “Esto refleja la profundidad de la crisis de representatividad que también atraviesa la elección porteña. Todo es marketing, pero nadie habla de la gente”, concluyó.

Con un discurso que busca diferenciarse tanto del oficialismo como del nuevo liberalismo, Abal Medina apuesta a romper el binomio Santoro-Adorni e instalar una campaña basada en propuestas reales y presencia territorial. ¿Logrará torcer el guion de una elección que parece escrita de antemano?