Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Agencia Nacional de Discapacidad rechazó proyecto opositor sobre prestaciones y pensiones

La ANDIS considera que la propuesta es regresiva y contradice el modelo de inclusión de las personas con discapacidad.

Discapacidad
La Agencia Nacional de Discapacidad rechazó un proyecto opositor que busca mejorar las prestaciones y pensiones para personas con discapacidad, argumentando que no fomenta la inclusión ni la autonomía.

Este miércoles, diputados de distintos bloques de la Cámara de Diputados avanzaron con la declaración de la emergencia en discapacidad, con el fin de mejorar las prestaciones y el acceso a pensiones para las personas con discapacidad. Sin embargo, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) rechazó este proyecto, argumentando que se trata de una iniciativa regresiva que no responde a las necesidades reales de inclusión y autonomía del sector.

En un comunicado oficial, la ANDIS expresó su enérgico rechazo al proyecto, destacando que esta propuesta apela a un modelo asistencialista que ya ha fracasado en el pasado. Además, subrayaron que el proyecto «posterga la verdadera inclusión» y no responde a las necesidades de las personas con discapacidad, quienes no buscan asistencia pasiva, sino políticas públicas que promuevan su plena integración en la sociedad.

La lucha por la autonomía de las personas con discapacidad

La ANDIS recordó que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve un modelo social que favorece la vida independiente. Este enfoque busca eliminar las barreras que perpetúan desigualdades y garantizar la participación plena en todos los ámbitos, desde el trabajo hasta la educación. En este sentido, el organismo destacó que las personas con discapacidad no necesitan una asistencia económica y permanente, sino medidas que les permitan desarrollarse con autonomía y dignidad.

El comunicado también criticó las políticas del gobierno anterior, señalando que el deterioro de las pensiones durante esa gestión afectó el poder adquisitivo de las personas con discapacidad. En contraste, el actual gobierno, según ANDIS, ha iniciado un proceso de auditoría de las pensiones, lo cual se considera fundamental para recuperar recursos genuinos y destinarlos a quienes realmente lo necesitan.

Diputados avanzan en la emergencia de discapacidad

Por su parte, en el Congreso, los diputados han presentado un proyecto que declara la emergencia en el sector hasta diciembre de 2027. La iniciativa incluye la actualización de los fondos que reciben los prestadores de servicios y la mejora en la eficiencia de las pensiones. Según el titular de la Comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo, esta actualización es crucial, ya que las remuneraciones para trabajadores con discapacidad no han sido modificadas desde 2023, lo que ha generado una creciente desigualdad.

Arroyo también destacó que el proceso de auditoría que lleva a cabo la ANDIS no está siendo suficientemente eficiente, señalando que algunos médicos emiten certificados por encima del promedio sin una evaluación adecuada de la situación. El diputado también mencionó que, en los últimos 14 meses, solo se otorgaron 586 pensiones de las 500.000 solicitudes pendientes.

Movilizaciones exigen la emergencia en discapacidad

Antes de la sesión en el Congreso, diversas organizaciones que representan a personas con discapacidad realizaron movilizaciones en varias ciudades del país. Las manifestaciones se llevaron a cabo en Capital Federal, Córdoba, Río Cuarto, Santa Fe, Mendoza y Neuquén, donde se exigió que se declare la emergencia en discapacidad.

A través de un video colectivo, los organizadores expresaron que esta ley es clave para cumplir con los compromisos asumidos por Argentina en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre sus principales demandas, destacaron el reconocimiento y fortalecimiento del sistema de prestaciones básicas y un financiamiento adecuado para la ANDIS.

La discusión sobre la actualización de los fondos para la discapacidad sigue siendo un tema complejo que involucra diferentes visiones sobre el modelo de inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad. Sin embargo, el rechazo de la ANDIS al proyecto opositor pone de manifiesto la importancia de avanzar hacia un modelo que priorice los derechos y la dignidad de este colectivo.