La caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado trastocó el mapa político de cara a las elecciones de este año. Cristina Kirchner, quien había quedado en el centro del debate por una posible inhabilitación, recuperó margen de maniobra y evalúa opciones para volver a competir. La escena le devolvió un protagonismo inesperado y dejó al oficialismo con el foco puesto en las fracturas de la oposición.
La votación terminó a un solo voto de la aprobación, luego de que los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se pronunciaran en contra. El dato no fue menor: ambos responden a Carlos Rovira, supuesto aliado clave de Javier Milei, a quien acusan de haber pedido personalmente el rechazo del proyecto. En el oficialismo nadie lo desmintió.
CFK vuelve al centro: especulación y silencio como estrategia
La expresidenta quedó habilitada para competir y ahora el kirchnerismo más duro analiza tres opciones: diputada provincial por la tercera sección electoral, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, o senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Todas en estudio. Todas posibles.
En el Instituto Patria aseguran que la caída del proyecto fue celebrada como una victoria política: «Ganamos influencia por un voto», graficó un dirigente. El silencio que impera desde entonces no es casual, sino parte de una estrategia de contención mientras el PRO y La Libertad Avanza atraviesan su propia tormenta.
La interna con Kicillof entra en pausa
Mientras Milei y el macrismo se cruzan por el resultado legislativo, el peronismo bonaerense optó por una tregua. Kirchner postergó un acto previsto para el 24 de mayo en la Ciudad y lo movió al día siguiente, para no superponerlo con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que encabezará Axel Kicillof en La Plata. Un gesto que busca descomprimir.
El gobernador bonaerense fue uno de los pocos en respaldar a la ex presidenta antes de la votación. «Quieren impedir que Cristina pueda presentarse a elecciones», advirtió días atrás. En el entorno de CFK lo interpretaron como un “mensaje correcto”, que ayuda a sostener el equilibrio dentro del espacio.
Intendentes con Kicillof y advertencias al Patria
Aunque por ahora se impone el silencio, las tensiones siguen latentes. Intendentes alineados con Kicillof en la tercera sección electoral ya le advirtieron que no aceptarán imposiciones del cristinismo. Jorge Ferraresi y Juan José Mussi, entre otros, analizan jugar con listas cortas si no hay acuerdo interno.
En los equipos de campaña de Kicillof no descartan una ruptura, aunque confían en que el movimiento del 24 de mayo marcará una posición clara. La consigna es avanzar en una renovación peronista con anclaje provincial. El kirchnerismo duro lo observa en reserva, mientras evalúa cómo moverse en un contexto más favorable que hace una semana.
Cristina y la carta que aún no muestra
La expresidenta dejó correr las versiones sobre sus candidaturas, pero aún no definió qué lugar ocupará. La indefinición forma parte de su manual de influencia. Mientras tanto, el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad se mantiene como única amenaza concreta para sus aspiraciones.
Por lo pronto, el kirchnerismo recuperó iniciativa y la oposición perdió control de la agenda. El peronismo, dividido pero contenido, avanza en su reconfiguración con una figura que, una vez más, volvió a quedar en el centro de todas las miradas.