Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Cámara de Diputados quiere activar la comisión investigadora del caso $LIBRA y tratar nueva moratoria jubilatoria

Desde La Libertad Avanza y con apoyo del presidente de la Cámara, Martín Menem, se desplegó una estrategia para bloquear el quórum.

Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave este miércoles al mediodía, donde bloques opositores intentarán avanzar con la comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucra directamente al presidente Javier Milei. En la misma jornada, buscan tratar además proyectos vinculados a los haberes jubilatorios, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia para las zonas afectadas por las últimas inundaciones.

El oficialismo, sin embargo, juega a fondo para evitar que la sesión se realice. Desde La Libertad Avanza y con apoyo del presidente de la Cámara, Martín Menem, se desplegó una estrategia para bloquear el quórum. Una de las maniobras fue presentar en comisión un proyecto alternativo para modificar la Auditoría General de la Nación (AGN), lo cual tensionó aún más el clima previo a la sesión.

Tensión por la comisión de investigación del caso $LIBRA

Uno de los puntos más sensibles es la conformación de la comisión que investigará la criptomoneda $LIBRA. La oposición pretende reactivarla tras semanas de parálisis, pero aún no hay consenso sobre quién la presidirá. Desde Unión por la Patria señalan que «no aceptarán a Fernando Carbajal», quien se autopostuló desde el bloque Democracia para Siempre. Las alternativas que generan más respaldo son Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, y Oscar Agost Carreño, del bloque federal cordobés.

Fernando Carbajal denunció públicamente las presiones del oficialismo: «Somos conscientes de que no tenemos asegurado el quórum. Hay enormes presiones del gobierno sobre gobernadores y bloques vasallos del Pro y ex radicales». Mientras tanto, desde el PRO y la UCR adelantaron que no asistirán al recinto, lo que complica la posibilidad de abrir la sesión.

La agenda original también incluye proyectos para actualizar las jubilaciones, establecer un nuevo sistema en reemplazo de la moratoria caída en marzo, y declarar en emergencia a 15 zonas anegadas por las inundaciones. Hay al menos 14 proyectos que ya tienen dictamen, y los asesores de los bloques trabajan contrarreloj para unificar criterios y presentar un texto de consenso.

Otro foco de conflicto es la elección de representantes para la Auditoría General de la Nación. El kirchnerismo impulsó a Juan Ignacio Forlón, el PRO propuso a Jorge Triacca, y los dialoguistas, que habían acordado el año pasado con Mario Negri, ahora empujan la figura de Emilio Monzó. Esta movida generó cortocircuitos dentro de la UCR y con la Coalición Cívica.

En paralelo, La Libertad Avanza intenta ampliar a cuatro los auditores designados por Diputados y restarle uno al Senado, una jugada que se debatirá esta mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales. Sin embargo, desde la Cámara Alta ya adelantaron que no acompañarán la propuesta. El resultado de este forcejeo legislativo será una prueba de fuego para medir el margen de maniobra del oficialismo y el peso de una oposición fragmentada pero decidida a avanzar.